55 8925 1325 [email protected]

REACCIÓN EN CADENA

Fernando Pescador Guzmán

Fernando Pescador Guzmán

Fernando Pescador Guzmán, Licenciado en ciencias políticas y administración pública por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con experiencia en el sector público en el ámbito de la seguridad pública y seguridad nacional.  Fanático del blues y el rock, “la expresión individual es la verdadera libertad social”.

Twitter: @GuzmanPescador

Endurecimiento norteamericano por tráfico de fentanilo

El pasado 16 de septiembre por la tarde trascendió la publicación de un memorándum suscrito por el presidente Donald Trump dirigido a su departamento de Estado, el ocurso hace un diagnóstico de la situación del tráfico de drogas en el hemisferio. El documento, titulado como “Determinación presidencial sobre los principales países productores de drogas ilícitas o de tránsito importante para el año fiscal 2021”, enumera las exigencias del gobierno norteamericano en la materia.

El documento afirma que “los cárteles mexicanos se aprovechan de los controles desiguales de precursores químicos en México para fabricar drogas mortales, como el fentanilo, dentro de México y pasarlas de contrabando a Estados Unidos”, y “El gobierno mexicano debe reconocer la alarmante tendencia a la producción de fentanilo dentro de su territorio”.

El general secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, expuso durante la mañanera del 18 de septiembre que, en el período enero a septiembre, “no hemos asegurado laboratorios” en donde se produzca fentanilo, tan sólo instalaciones donde “se fabrica la tableta”. En efecto, el fentanilo como precursor químico no se fabrica en México, su origen está en China y la India. Habrá que ver si para los norteamericanos este tipo de maquila no constituye “producción”, en vista que el aseguramiento de la droga se incrementó en 465% respecto al mismo período de 2019 de acuerdo a la propia SEDENA.

Para el gobierno de Trump “Las interdicciones de drogas en México siguen siendo demasiado bajas frente a estas amenazas críticas de drogas”, claramente es otra crítica a la política de seguridad.

La administración Trump remata “Estos cárteles representan una clara amenaza para México y la capacidad del gobierno mexicano de ejercer un control efectivo sobre partes de su país”. Esta frase no es gratuita y pone de manifiesto la posibilidad de, en un muy corto plazo y de no cumplir con las expectativas de Washington, señalar a México como un “estado fallido”.

Aún más bochornoso resulta la recomendación “México debe demostrar claramente su compromiso de desmantelar los cárteles y sus empresas criminales y hacer más para proteger las vidas de los ciudadanos mexicanos y estadounidenses amenazados por estos grupos”.

Aquí se puede ver una crítica velada al resultado del fallido operativo el 17 de octubre 2019, Culiacán, Sinaloa, para detener a Ovidio Guzmán, heredero del emporio criminal de su padre Joaquín Archivaldo “El chapo” Guzmán.

“Estados Unidos sigue dispuesto a profundizar su asociación con México para abordar estos desafíos compartidos y agradece la oportunidad de desarrollar objetivos conjuntos de control de drogas con México e investigaciones bilaterales basadas en el intercambio transparente y abierto de información y pruebas de investigación que conduzcan a enjuiciamientos exitosos”. El acento sugiere que los norteamericanos añoran los años del Calderonato cuando sus agencias de seguridad tuvieron acceso a la información criminal del país y operaban sin restricción política.

El mensaje finaliza con un tono amenazador: “A menos que el gobierno mexicano demuestre un progreso sustancial en el próximo año respaldado por datos verificables, México correrá un grave riesgo de que se descubra que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas”.

Parecería que nuestro país debe plegarse por completo a las exigencias norteamericanas, o arriesgar el señalamiento de funcionarios que, a juicio de Washington, estén “involucrados” en el trasiego de drogas o, aún peor, la posibilidad de sanciones económicas dentro del marco del T-MEC.

La eventual salida de Donald Trump de la presidencia el próximo noviembre, no garantiza que la postura gubernamental norteamericana hacia México vaya a variar en lo absoluto. Bien harían los funcionarios de la 4ª transformación en tener muy en cuenta el documento que el “aliado” del presidente AMLO publicó el pasado 16 de septiembre.

Para consultar el documento completo: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/presidential-determination-major-drug-transit-major-illicit-drug-producing-countries-fiscal-year-2021/

Juzgue usted.

Otros Artículos

Secciones

[et_pb_posts_agsdcm category_id=»10″ heading_style=»custom» posts_per_page=»2″ show_categories=»off» show_comments=»off» admin_label=»Capital» remove_drop_shadow=»on» _builder_version=»4.6.0″ _module_preset=»default» main_title_text_color=»#000000″ min_height=»650px» max_height=»650px» custom_margin=»-36px||||false|false» border_width_all=»0px» locked=»off»][/et_pb_posts_agsdcm]
[et_pb_posts_agsdcm category_id=»5″ heading_style=»custom» posts_per_page=»2″ show_categories=»off» show_comments=»off» admin_label=»Capital» remove_drop_shadow=»on» _builder_version=»4.6.0″ _module_preset=»default» min_height=»650px» max_height=»650px» custom_margin=»-36px||||false|false» border_width_all=»0px» locked=»off»][/et_pb_posts_agsdcm]
[et_pb_posts_agsdcm category_id=»6″ heading_style=»custom» posts_per_page=»2″ show_categories=»off» show_comments=»off» admin_label=»Nación» remove_drop_shadow=»on» _builder_version=»4.6.0″ _module_preset=»default» min_height=»650px» max_height=»650px» custom_margin=»-36px||||false|false» border_width_all=»0px» locked=»off»][/et_pb_posts_agsdcm]
[et_pb_posts_agsdcm category_id=»9″ heading_style=»custom» posts_per_page=»2″ show_categories=»off» show_comments=»off» hover_overlay_color=»#000000″ hover_overlay_icon_color=»#000000″ admin_label=»Mundo y Sociedad» post_format_icon_bg_color=»#000000″ remove_drop_shadow=»on» _builder_version=»4.6.0″ _module_preset=»default» header_text_color=»#000000″ subheader_text_color=»#000000″ main_title_text_color=»#000000″ min_height=»650px» max_height=»650px» custom_margin=»-36px||||false|false» border_width_all=»0px» locked=»off»][/et_pb_posts_agsdcm]

No Te Puedes Perder…

[et_pb_posts_agsdcm category_id=»54,60,102,104,123,124″ heading_style=»custom» show_comments=»off» hover_overlay_color=»#d84c1e» hover_overlay_icon_color=»#d84c1e» post_format_icon_bg_color=»#d84c1e» remove_drop_shadow=»on» _builder_version=»4.6.5″ _module_preset=»default» header_text_color=»#000000″ header_font_size=»27px» header_line_height=»1em» subheader_text_color=»#000000″ main_title_text_color=»#000000″ main_meta_text_color=»#000000″ main_body_text_color=»#000000″ list_title_text_color=»#000000″ list_meta_text_color=»#000000″ custom_margin=»||0px||false|false» custom_padding=»||0px||false|false» border_radii=»on||||» border_color_all=»#d84c1e» border_style_all=»none» locked=»off»][/et_pb_posts_agsdcm]
[et_pb_ads_agsdcm _builder_version=»4.5.6″ _module_preset=»default»][/et_pb_ads_agsdcm]