55 8925 1325 [email protected]

REACCIÓN EN CADENA

Fernando Pescador Guzmán

Fernando Pescador Guzmán

Fernando Pescador Guzmán, Licenciado en ciencias políticas y administración pública por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con experiencia en el sector público en el ámbito de la seguridad pública y seguridad nacional.  Fanático del blues y el rock, “la expresión individual es la verdadera libertad social”.

Twitter: @GuzmanPescador

1932, año de crisis económica y renuncia presidencial.

La tarde del sábado 29 de agosto, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, hizo una declaración a medios de comunicación en el sentido que nuestro país se encamina a “la crisis más fuerte desde 1932; es casi el peor momento económico para el país en el último siglo”.

El anuncio, sin duda, adelantó a la opinión pública y a los propios legisladores del Movimiento Regeneración Nacional, la estrechez del presupuesto de egresos 2021 que será analizado en las próximas semanas en la Cámara de Diputados. Hasta aquí no hay sorpresas. Los indicadores de la economía mexicana han mostrado tendencias constantes a la baja; empleo, inversión nacional y extranjera y hasta producción petrolera, imitan la ruta del clavadista en todas las estadísticas.

Lo interesante es que la referencia histórica a 1932 tiene una dimensión política: la renuncia del primer presidente de la República, postulado por un partido de reciente fundación (1929), el Partido Nacional Revolucionario, antecedente histórico del PRI. El 1 de septiembre de ese año Pascual Ortiz Rubio presentó su III Informe de Gobierno, de donde transcribo el siguiente párrafo:

fue preciso imponer a todas las dependencias federales una sensible reducción, tanto en sueldos como en gastos, procurándose, no obstante, que fuera mínima la reducción de personal, a efecto de evitar dejar sin trabajo a elementos que difícilmente podrían hallar acomodo en nuestras incipientes industrias privadas”.

El diagnóstico que reportó el entonces Presidente Ortiz Rubio a la Cámara de Diputados podría insertarse, salvo algún detalle, en la próxima alocución presidencial sin que nadie lo notara. Pero el punto fino, más allá de la repetición de patrones a lo largo de la historia política de nuestro país, es que, al día siguiente, 2 de septiembre 1932, Ortiz Rubio renunció y fue sustituido por Abelardo L. Rodríguez.

Es así como el año 1932, no sólo es una referencia en materia económica, es también una crónica de como el deterioro económico tiene un efecto paralelo en política que no podemos simplemente hacer de lado. Porque el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha repetido en múltiples ocasiones que “el pueblo pone y el pueblo quita”, el pasado 10 de agosto aseguró que:

Entonces, si la gente dice que continúe, adelante; si la gente dice que renuncie el presidente, a Palenque, Chiapas. No puede uno estar gobernando un país sin el respaldo del pueblo; se requiere ser muy cara dura, muy cínico para no tener el apoyo del pueblo”

Interpretar la referencia histórica del secretario Arturo Herrera, desde la dimensión política, podría generar una migraña política para actores políticos y analistas.

Juzgue usted.

Otros Artículos

Secciones

[et_pb_posts_agsdcm category_id=»10″ heading_style=»custom» posts_per_page=»2″ show_categories=»off» show_comments=»off» admin_label=»Capital» remove_drop_shadow=»on» _builder_version=»4.6.0″ _module_preset=»default» main_title_text_color=»#000000″ min_height=»650px» max_height=»650px» custom_margin=»-36px||||false|false» border_width_all=»0px» locked=»off»][/et_pb_posts_agsdcm]
[et_pb_posts_agsdcm category_id=»5″ heading_style=»custom» posts_per_page=»2″ show_categories=»off» show_comments=»off» admin_label=»Capital» remove_drop_shadow=»on» _builder_version=»4.6.0″ _module_preset=»default» min_height=»650px» max_height=»650px» custom_margin=»-36px||||false|false» border_width_all=»0px» locked=»off»][/et_pb_posts_agsdcm]
[et_pb_posts_agsdcm category_id=»6″ heading_style=»custom» posts_per_page=»2″ show_categories=»off» show_comments=»off» admin_label=»Nación» remove_drop_shadow=»on» _builder_version=»4.6.0″ _module_preset=»default» min_height=»650px» max_height=»650px» custom_margin=»-36px||||false|false» border_width_all=»0px» locked=»off»][/et_pb_posts_agsdcm]
[et_pb_posts_agsdcm category_id=»9″ heading_style=»custom» posts_per_page=»2″ show_categories=»off» show_comments=»off» hover_overlay_color=»#000000″ hover_overlay_icon_color=»#000000″ admin_label=»Mundo y Sociedad» post_format_icon_bg_color=»#000000″ remove_drop_shadow=»on» _builder_version=»4.6.0″ _module_preset=»default» header_text_color=»#000000″ subheader_text_color=»#000000″ main_title_text_color=»#000000″ min_height=»650px» max_height=»650px» custom_margin=»-36px||||false|false» border_width_all=»0px» locked=»off»][/et_pb_posts_agsdcm]

No Te Puedes Perder…

[et_pb_posts_agsdcm category_id=»54,60,102,104,123,124″ heading_style=»custom» show_comments=»off» hover_overlay_color=»#d84c1e» hover_overlay_icon_color=»#d84c1e» post_format_icon_bg_color=»#d84c1e» remove_drop_shadow=»on» _builder_version=»4.6.5″ _module_preset=»default» header_text_color=»#000000″ header_font_size=»27px» header_line_height=»1em» subheader_text_color=»#000000″ main_title_text_color=»#000000″ main_meta_text_color=»#000000″ main_body_text_color=»#000000″ list_title_text_color=»#000000″ list_meta_text_color=»#000000″ custom_margin=»||0px||false|false» custom_padding=»||0px||false|false» border_radii=»on||||» border_color_all=»#d84c1e» border_style_all=»none» locked=»off»][/et_pb_posts_agsdcm]
[et_pb_ads_agsdcm _builder_version=»4.5.6″ _module_preset=»default»][/et_pb_ads_agsdcm]