55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Tercera edición del Panorama de la Comunicación Corporativa realizado por AMCO e Ipsos

por | May 24, 2024


●87% de los comunicadores corporativos consideran que la Inteligencia Artificial transformará sustancialmente la forma de trabajar de las áreas que lideran.

● 21% ya utiliza diariamente herramientas de IA y 51% está comenzando a utilizarla con frecuencia, para apoyarse en actividades como generación de contenido, redacción de comunicados de prensa y creación de materiales para redes sociales, además del mapeo de stakeholders. 

La Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) e Ipsos, empresa líder en investigación de mercados, desarrollaron la tercera edición del estudio Panorama de la Comunicación Corporativa.  

El informe, basado en una encuesta llevada a cabo entre comunicadores corporativos de todo el país, se ha convertido en un documento de consulta para la toma de decisiones en el gremio de los comunicadores y mercadólogos. El Panorama, forma parte de la visión de AMCO, que busca generar conocimiento y mantener a la comunidad al tanto de las tendencias, oportunidades, amenazas y, sobre todo, los retos que enfrentan las marcas y las organizaciones en el país.

En este 2024, la coyuntura electoral impone retos importantes, el informe señala que una prioridad para las empresas es encontrar la forma de seguir estando presentes y comunicarse de manera directa y eficaz, respaldando los mensajes para sus audiencias prioritarias con datos sólidos.

«En el contexto actual, en que vemos crecimiento en el uso de diversas tecnologías emergentes y la irrupción de la Inteligencia Artificial en todas las áreas de los negocios, cobra relevancia el uso de estas herramientas y su aplicación de manera responsable. El Panorama indica este año que las iniciativas de comunicación tendrán un mayor enfoque en la innovación y la ciudadanía corporativa, al mismo tiempo que siguen cobrando relevancia temas relacionados con la educación, la sustentabilidad y la adaptación a los modelos de trabajo híbridos», señaló Edgar Rodríguez Olguín, presidente de AMCO.

Entre los hallazgos más importantes de este estudio se encuentran:

●          La preponderancia de la estrategia digital:

Los principales retos para los comunicadores corporativos este 2024 son: la creación de una estrategia digital sólida (40%), demostrar la importancia del área de comunicación (37%), temas relacionados a recursos humanos, incluyendo la retención, atracción y gestión del talento (32%), el manejo de la reputación (31%), mantener informados a los colaboradores (24%) y explorar nuevas herramientas tecnológicas (21%). 

●          IA y tecnologías emergentes, prioridad:

La relevancia de conocer y manejar las tecnologías emergentes y su uso para la comunicación corporativa tuvo un fuerte incremento como prioridad, al pasar de 15% en 2023 a 37% en 2024. Ello cobra sentido en el contexto de la irrupción de la IA, cuyo uso ha aumentado.

Particularmente, sobre las implicaciones de la Inteligencia Artificial, 77% de los comunicadores consideran que esta tecnología transformará sustancialmente la forma en la que operan las empresas y 87%, que transformará la forma de trabajar de las áreas de comunicación corporativa. 

De hecho, un 21% ya utiliza diariamente herramientas de IA y un 51% están comenzando a utilizarla con frecuencia para apoyarse en la generación de contenido como comunicados de prensa y materiales para redes sociales, así como el mapeo de stakeholders.

●          Temas que dominan el quehacer de los comunicadores:

Respecto a los temas que los participantes consideran que deben ser comunicados por las empresas destacan:

○          Innovación y Desarrollo: 57%

○          Ciudadanía Corporativa: 51%

○          Propósito Corporativo: 45%

○          Marca empleadora: 44%

○          Iniciativas y proyectos de RSE y sustentabilidad: 35%

○          Resultados financieros: 15%

La inmensa mayoría de los comunicadores (97%) considera que las empresas deben involucrarse y tomar partido en causas sociales, siendo las más destacadas las siguientes:

○          Educación: 49%

○          Sustentabilidad y economía circular: 47%

○          Diversidad e Inclusión: 42%

○          Cuidado del medio ambiente: 35%

○          Salud: 32%

○          Combate a la corrupción: 21%

○          Agua potable: 19%

○          Energías renovables: 15%

Un 15% de los comunicadores corporativos consideran que las empresas deben tomar partido en causas políticas, si bien el gremio reconoce que el proceso electoral podría representar un riesgo reputacional, la opinión está dividida sobre si la comunicación de las empresas debería ser más proactiva.

●          Líderes de opinión e influencers:

Los responsables de la comunicación utilizan a líderes de opinión e influencers para comunicarse con los stakeholders externos, recurriendo a:

○          Especialistas o profesionales externos: (64%)

○          Celebridades o personalidades del mundo del espectáculo: 52%

○          Deportistas: 30%

○          Tiktokers: 30%

○          Bloggers: 27%

○          Youtubers: 21%  

«Trabajar y comunicar en estas áreas ayuda a construir confianza entre los stakeholders, y una empresa que construye confianza, está construyendo reputación. En el contexto actual, donde las empresas enfrentan cada vez un mayor escrutinio, es más importante que nunca medir la reputación para poder gestionarla. En Ipsos hemos visto como las empresas en las que más se confía, se recuperan de una crisis en la mitad del tiempo en relación con empresas menos confiables. Además, vemos un valor presente en la reputación, pues hemos encontrado una correlación entre la confianza hacia las empresas y la intención de compra o indicadores de eficiencia en las actividades de marketing», aseguró Fernando Álvarez Kuri, Group Director en Ipsos en México.  

El estudio, que fue presentado con el apoyo de Ramón Ramírez, Director de Relaciones Públicas y Fundación Cinépolis, también destaca las habilidades principales de los comunicadores con que debe contar un comunicador corporativo, los encuestados consideran que las más importantes son: visión estratégica, capacidad de análisis, empatía, flexibilidad, creatividad, asertividad, resiliencia y liderazgo.

El informe se puede visualizar en el sitio web de AMCO:

https://amco.com.mx/panorama-de-la-comunicacion-corporativa-en-mexico-consulta-los-resultados/

Sobre AMCO:

La Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) es una organización dedicada a congregar, verificar, y exponer las nuevas tendencias de los comunicadores que laboran en México. Es creador de los Premios AMCO y asiduamente promueve cursos y ponencias sobre temas importantes de la comunicación corporativa.

Sobre Ipsos:

Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.

Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.

Nuestro eslogan «Game Changers» resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.

Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters IPSOS.PA, Bloomberg IPS:FP 

También te puede interesar: https://elcapitalino.mx/economia-y-finanzas/precio-del-bitcoin-en-mexico-hoy-23-de-mayo-todos-atentos-al-etf-ethereum/

Sansui Goolge TV