55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Robo de Identidad Infantil: Protección en Línea

por | Sep 8, 2023


El robo de identidad infantil preocupa en Estados Unidos

En un mundo cada vez más conectado, el robo de identidad de niños se ha convertido en un problema creciente y costoso en los Estados Unidos. Durante el año 2022, casi un millón de menores se convirtieron en víctimas de este delito, con un costo promedio de $1,128 dólares por familia y un impacto económico total de mil millones de dólares en el país. ESET, una empresa líder en la detección proactiva de amenazas, ofrece insights sobre cómo ocurre este tipo de robo y cómo proteger a los niños en línea.

La información personal de los niños se ha convertido en una mercancía valiosa para los ciberdelincuentes, quienes la recopilan y venden en mercados y foros de la dark web. Una vez en manos de estafadores, esta información se utiliza para diversas actividades delictivas, como abrir cuentas bancarias, obtener tarjetas de crédito y aprovechar beneficios y préstamos. Lo preocupante es que los niños suelen ser objetivos más seguros para los estafadores debido a su falta de historial crediticio y a la falta de supervisión en sus cuentas financieras.

Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica, explica: «Parte del atractivo de los datos de menores es que los niños generalmente no tienen malas calificaciones crediticias y el estafador puede estar más seguro de que los datos no serán bloqueados por bancos o agencias gubernamentales. Además, es poco probable que los niños revisen regularmente su cuenta bancaria o informes crediticios; las estafas pueden pasar desapercibidas durante años.»

Los métodos utilizados para obtener los datos de los niños son similares a los empleados para comprometer la identidad de los adultos e incluyen el phishing a través de correo electrónico, redes sociales y mensajes de texto, infracciones de terceros, adquisición de cuentas en juegos y redes sociales, compartir en exceso en redes sociales, fraude familiar y robo físico.

ESET ofrece consejos y buenas prácticas para mantener seguros a los niños en línea:

  1. Evitar compartir demasiada información sobre los niños en las redes sociales.
  2. Monitorear la actividad en las cuentas de los niños para detectar movimientos inusuales.
  3. Mantener todos los dispositivos domésticos actualizados con los últimos parches y software antimalware.
  4. Educar a los niños sobre los peligros de compartir en exceso en las redes sociales.
  5. Limitar la cantidad de cuentas y servicios a los que se inscriben los niños, utilizando los datos de los adultos en su lugar.

Además, ESET destaca las señales de advertencia que pueden indicar un posible intento de fraude utilizando la identidad de un niño, como facturas inusuales dirigidas a los niños, solicitudes de cuentas bancarias rechazadas debido a un historial crediticio negativo y llamadas de agencias de cobro dirigidas a los niños.

En caso de robo de datos, es importante tomar medidas rápidamente, incluyendo la denuncia del incidente a la policía y la notificación a las organizaciones donde se haya utilizado la información del niño para abrir cuentas fraudulentas.

La tendencia del «sharenting,» que implica compartir en exceso la vida de los niños en las redes sociales, también se menciona como un fenómeno que merece una reflexión más profunda por parte de los adultos, ya que puede tener consecuencias no deseadas para la privacidad de los niños en línea.

También te puede interesar: https://elcapitalino.mx/vida/certificacion-cx3-etica-en-comunicacion-digital/

Sansui Goolge TV