55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Senadores analizan posible aumento en período vacacional

por | Ene 25, 2022

La Cámara de Senadores analizará una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), para aumentar el período vacacional mínimo al que tienen derecho los trabajadores, reduciendo a seis meses de servicio lo requerido para que los empleados obtengan esta prestación.

También te puede interesar: Brinda Procuraduría de la defensa del trabajo asesorías a beneficiarios

Actualmente, la LFT establece que los trabajadores tienen derecho a por lo menos seis días de vacaciones, a partir del primer año de laborar en una empresa, incrementando en dos días por cada año subsecuente hasta llegar al cuarto año, donde se tienen 12 días de asueto. Posterior a eso, las vacaciones aumentan en dos días al completar un ciclo de cinco años.

Sin embargo, el Centro Global de Análisis de Políticas Públicas informó que México es una de las economías con los períodos vacacionales legales más cortos, pues al compararse con Cuba, un empleado mexicano debería permanecer por 45 años continuos en un solo lugar de trabajo para equiparar los días de vacaciones de este país.

“Nuestro país se encuentra completamente rezagado en garantizar el derecho humano al descanso y el derecho humano a las vacaciones. La presente iniciativa tiene por objetivo proteger y garantizar este derecho, con el fin de generar bienestar en la vida de las personas”.

Senadora Geovanna del Carmen Bañuelos del Partido del Trabajo (PT).

La iniciativa también pretende incrementar de seis a diez los días de su primer descanso de los empleados, además de que aumenten las vacaciones en dos días por cada año y medio de servicio, hasta en el cuarto año acumular 16 días. Bajo este esquema, los trabajadores mexicanos igualarían las vacaciones legales en cinco años a las que tienen acceso en Chile, Colombia, Ecuador o Venezuela y no en 10 años como ocurre con el mecanismo actual.

A su vez, la reforma establece nuevas disposiciones para evitar que esta prestación les sea negado a los trabajadores, prohibiendo a los patrones que eviten la toma de vacaciones, a menos que se afecte realmente el funcionamiento del negocio por la ausencia.

Es así que la empresa debe contemplar que los períodos vacacionales no excedan los cinco días, de tal manera que los días se distribuyan en dos o más períodos.

“Actualmente, las y los patrones pueden decidir unilateralmente en qué momento toman sus vacaciones las personas trabajadoras, yendo en contra de las condiciones generales de trabajo y de la propia Ley Federal del Trabajo. Por ello, uno de los fines de la iniciativa es blindar el derecho humano a las vacaciones, sin poner en riesgo la operatividad de la empresa o del centro de trabajo”, apuntó Geovanna Bañuelos.

SVGP

Sansui Goolge TV