55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

José Woldenberg: «No a la destrucción del INE; Sí a la democracia»

por | Nov 13, 2022

El expresidente consejero del IFE, José Woldenberg, rechazó la reforma electoral del presidente López Obrador, pues aseguró que atenta contra la democracia del país, la cual, dijo, se ha construido gracias a los órganos electorales

Durante la marcha en contra de la reforma electoral que propone el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la que se reunieron miles de personas y tuvo como único orador al exconsejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, quien hizo un llamado a no destruir al Instituto Nacional Electoral (INE).

Tras haber sido parte de la marcha que inició en el Ángel de la Independencia, Woldenberg arribó al Monumento a la Revolución, en donde compartió un discurso de varias páginas, para hacer un llamado a continuar la defensa del INE, objetivo que permitía reunir a ciudadanos diferentes orientaciones políticas y extracciones sociales, militantes de partidos, integrantes de organizaciones sociales y personas sin filiación política, como resaltó el exconsejero presidente del IFE.

“Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron, que ha permitido la convivencia y competencia de la pluralidad y la estabilidad políticas, la trasmisión pacífica de los poderes públicos y la ampliación de las libertades”, resaltó José Woldenberg al inicio de su discurso.

Asimismo, reconoció al INE como un organismo que transformo la democracia en el país, que a partir de que tomó autonomía permitió dejar atrás el oficialismo, así como poder de un solo partido y abrió paso a “la expresión y recreación de la diversidad política a elecciones libres, disputadas y creíbles, a Congresos plurales, gobiernos de diferente orientación, pesos y contrapesos en el entramado estatal y sin duda una espiral virtuosa que amplió el ejercicio de las libertades”.

Conforme avanzó su discurso hizo énfasis en las contribuciones que los órganos electorales han realizado para la democracia del país, entre las que resaltó las alternancias políticas que en los últimos años se han registrado pacíficamente y los miles de procesos electorales llevados a cabo de manera eficaz.

Miles de ciudadanos se congregaron en el Monumento a la Revolución. Foto: Josué Vallejo

Sin embargo, aseguró que todo lo que se ha construido a lo largo de más de 30 años, el gobierno actual lo quiere destruir, a través de la reforma electoral, que busca centralizar los órganos locales, reducir el número de Diputados y Senadores, que el INE pase a ser el INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas), que los candidatos consejeros electorales sean elegidos por los tres poderes del Estado para contender en una elección popular, hecho que Woldenberg desaprobó en su discurso.

“El problema mayúsculo, el que nos ha traído aquí, el que nos obliga a salir a las calles, el que se encuentra en el centro de la atención pública, es que buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el gobierno. 

“Es necesario insistir en eso, porque significa no solo una agresión a las instituciones existentes, sino a la posibilidad de procesar nuestra vida política en un formato democrático”, señaló Woldenberg.

Entre otras cosas, reconoció que la gente haya atendido la convocatoria para salir a las calles a defender el INE, ya que aproximadamente 200 mil personas marcharon por Reforma, y hizo un llamado a mantener la organización en contra de la cambios que el gobierno pretende hacer en la institución.

“El día de hoy refrendamos nuestro profundo compromiso con la democracia y por ello defendemos un sistema electoral que nos cobija a todos y que permite la coexistencia de la diversidad y la substitución de los gobiernos por vías pacíficas y participativas.

“Ese es el México que queremos: un México para todos, un México cuya diversidad cuente con un formato para su convivencia y competencia.

“Por ello decimos: No a la destrucción del INE; no a la destrucción de los institutos locales; no a la destrucción de los tribunales locales; no a la pretensión de alinear a los órganos electorales a la voluntad del gobierno; no al autoritarismo; sí a la democracia; sí a un México democrático”, concluyó.

Te puede interesar: Mexicanos en el extranjero se organizan para defender al INE

Tras el discurso, los manifestantes que atiborraron la Plaza de la República, en el Monumento a la Revolución, continuaron con las consignas como: «Yo defiendo al INE»; «con el INE, no»; «el INE no se toca»; entre otras, para después entonar el Himno Nacional. Cabe destacar que minutos después de que concluyó la participación de Woldenberg aún seguían llegando personas

Sansui Goolge TV