55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Indigencia en la CDMX, entre el rechazo y el olvido

por | Abr 17, 2023

Los parques, los puentes y las calles de la Ciudad de México son sus hogares. Personas sin techo se apropian de estos espacios públicos para convertirlos en sus viviendas. Las razones por las que llegaron ahí son muy variadas, y a raíz de la pandemia, la violencia en sus lugares de origen y la pobreza en la que viven hace que este sector deambule sin rumbo, ni metas claras para progresar.

La falta de oportunidades acrecienta el “sentir” de la población en el aumento de indigentes

La percepción que tienen los habitantes de la Ciudad de México es que cada día hay más personas en situación de calle y es una expresión de la pobreza extrema en el ámbito de lo urbano.

Ellos, los “indigentes”, tienen los mismos derechos humanos que la población en general, y a pesar de ello, conforman uno de los grupos más excluidos y vulnerados.

La discriminación es otra problemática que enfrentan, la sociedad les adjudica estigmas de distintas índoles, e incluso, hay personas que las consideran como una carga para la ciudadanía que las mantiene con sus impuestos y considera que el Estado debiera castigarlos y dejarlos que se valgan por sí mismos.

Además, la mortalidad de las personas “en situación de calle” es alta debido a los peligros que conlleva vivir en la intemperie, como robos, maltrato, explotación sexual, salud deteriorada y adicciones. A ello se suma la posibilidad de contagio por la necesidad de estar en sitios concurridos para alimentarse y la dificultad de quedarse en casa.

Según datos de la Secretaría de Salud (Ssa), confirman que el VIH/SIDA, la desnutrición, los accidentes de tránsito y los suicidios son muertes prevenibles con la atención médica y social adecuada, pero aun así representan las principales causas de fallecimiento para los integrantes de poblaciones callejeras.

Rechazo de la sociedad

Es importante mencionar que las personas integrantes de las poblaciones callejeras toman el espacio público como suyo; ya sea de manera temporal o permanente, ahí pernoctan, desempeñan sus actividades de vida diaria y cubren sus satisfactores básicos de manera precaria, con recursos obtenidos a través de diversas fuentes y actividades.

Estos grupos ocupan espacios no convencionales como vivienda, por ejemplo: plazas, puentes, jardines, campamentos, instalaciones de transporte público, edificios abandonados, automóviles, banquetas, camellones, entre otros.

¿Y cuáles son las consecuencias de que estas tribus urbanas se instalen en un espacio público? Que estas personas en situación de calle tiran su propia basura en la vía pública, comienza una acumulación de cobijas sucias, botellas de vidrio y plástico, cartones y papel encostalado, además de que realizan sus necesidades fisiológicas en el espacio que habitan, no les importa llevar a cabo sus actos sexuales a cualquier hora del día.

Muchos de ellos consumen drogas y alcohol, no importando si son hombres o mujeres, menores o adultos, y pasan la mayor parte del tiempo recostados sobre la inmundicia que la misma comunidad ha creado y sólo se levantan para conseguir alimento, ya sea hurgando en los botes de basura cercanos a donde se encuentran o comprando algo de comida con el dinero producto de las dádivas de las personas que por ahí transiten. Y, en algunos casos, se ha incrementado el índice delincuencial en la zona.

Estas son las imágenes y situaciones a las que, día a día, se enfrentan vecinos y comerciantes de la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde cada vez son más la cantidad de personas en situación de calle.

Indigencia en la CDMX, entre el rechazo y el olvido

A decir de ellos, los olores fétidos y el deterioro del espacio público donde se encuentran sus viviendas y negocios es evidente, los mismos vecinos señalan que la sola presencia de los indigentes es fastidiosa para ellos, ya que, además de impregnar el espacio público de malos olores, la actitud amenazante que en ocasiones estos personajes toman, los obliga a tomar otro camino por el temor a ser agredidos.

Aunado a lo anterior, comerciantes de la Zona Rosa manifiestan que, derivado del incremento de las personas en situación de calle, las ventas han disminuido de manera alarmante, sobre todo después del término de la pandemia, y varios de ellos tienen que bloquear el paso a sus negocios, ya que grupos de indigentes llegan a pedir limosna e inclusive a exigir que se les den alimentos, muchas veces de un modo agresivo y bajo la influencia de estupefacientes, importunando e insultando a clientes o comensales.

Pero, ¿y los peligros para las personas en situación de calle?

El Diagnostico Situacional de las Poblaciones Callejeras 2017-2018, elaborado por el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) de la Ciudad de México, refiere: Estas poblaciones callejeras están conformadas de manera heterogénea, existe presencia de bebés, niñas, niños, adolescentes, personas adultas, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas de la comunidad LGBTTTI, con alguna problemática de salud, entre otras. Quienes a su vez conforman colectivos que emulan el tejido social del que han salido, ya sea por no tener otra opción o decisión propia; tienen en común la fractura del núcleo o vínculo familiar, pobreza, uso y abuso de sustancias adictivas y violencia.

Los peligros a los que se enfrentan día con día este grupo de personas, además de no tener acceso a la atención médica, las dificultades para conseguir, alimentos, la falta de seguridad, la creciente violencia en las calles, así como estar expuestos a las inclemencias del tiempo, es, sin lugar a dudas, el dedicarse a diversas actividades para subsistir, como el robo, la venta de drogas y la prostitución.

Indigencia en la CDMX, entre el rechazo y el olvido

Estas comunidades, consideradas como no gratas en la calle por vecinos, comerciantes y transeúntes, son presa fácil de los grupos delincuenciales, ya sea que se dedique al tráfico de drogas, la trata de personas, el secuestro u otro tipo de delitos.

Y si a lo anterior le sumamos los constantes abusos por parte de las autoridades, la cosa no es sencilla para las personas en situación de calle. Los cuerpos policiacos, funcionarios de gobierno repetidamente vulneran los derechos humanos de niños, adolescentes y adultos, ya que son agredidos mediante golpes, patadas o vertiéndoles gas lacrimógeno.

Son víctimas de traslados forzosos, ponen en riesgo su integridad al haber sido llevadas sin su consentimiento a lugares desconocidos, sufren detenciones ilegales, muchas veces sólo por ser parte de poblaciones callejeras.

Así es la triste y lastimosa cotidianeidad de los llamados, peyorativamente, indigentes. Y, a pesar de lo que digan las autoridades, siguen ejerciendo contra ellos un sistema represivo y de criminalización.

Las cifras y estudios no son actualizados desde hace años

Indigencia en la CDMX, entre el rechazo y el olvido

A pesar de que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO), lleva a cabo un diagnóstico desde hace cuatro años sobre el número de personas que viven en situación de calle (PSC) en la capital mexicana para tener una adecuada caracterización sociodemográfica de este grupo vulnerable, lo cierto es que las cifras no concuerdan con realizado por el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), también de gobierno de la CDMX.

Según las cifras de la SIBISO, el tamaño de la población para noviembre de 2019 era de 1,108 personas que duermen en las calles de la metrópoli capitalina; para el 2020, se identificaron 1,226; mientras en el último conteo realizado en noviembre de 2021, se registraron 973 PSC en las 16 alcaldías.

Sin embargo, el recuento coordinado por el IASIS, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, expertos y academia, difiere, y por mucho con los resultados que presentó la titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su 4to. Informe de Gobierno del 2022.

De acuerdo con los resultados preliminares del Censo de Poblaciones Callejeras 2017 que llevó a cabo el Instituto de Asistencia e Integración Social, había 6,754 personas en situación de calle, de los cuales el 87.27 por ciento eran hombres, mientras el restante 12.73 por ciento, mujeres.

Como podemos ver, la discrepancia entre ambos censos en más que evidente, si sumamos los números de la efectuada por la SIBISO, obtenemos 3,207 personas en situación de calle, en tanto que la del IASIS arrojó 6,754, una diferencia de 3,547 PSC.

Como sea, la realidad es que, a pesar de la disparidad entre los dos organismos del Gobierno de la Ciudad de México, la violencia intrafamiliar, de género, el consumo de drogas, los problemas económicos, de salud —incluida la pandemia por Covid 19—, la migración interna y externa, e inclusive las preferencias sexuales, han provocado que más personas se integren a las poblaciones callejeras.

Las personas en situación de calle en la CDMX deben de ser identificadas: MC

Ante los miles de personas que se encuentran en situación de calle en la Ciudad de México, el diputado local del partido Movimiento Ciudadano, Royfid Torres González, propuso credencializar a este sector, con el objetivo de que puedan recibir un reconocimiento social, derechos, responsabilidades, así como acceso a programas y ayuda que ofrece el Gobierno local y federal.

Para lograr lo anterior, presentó una iniciativa para modificar los artículos 3 y 14 de la Ley de Atención Prioritaria para las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad en la capital.

De esta manera, la iniciativa propone incluirlos en esta ley para conocer su nombre y fecha de nacimiento a efecto de que se pueda rastrear su CURP y emitir su credencialización. Así también mencionó que las poblaciones callejeras son un grupo diverso con distintas necesidades, las cuales deberían ser incluidas en la ley para visibilizar y reconocerles. Con información de El Capitalino 30 de junio 2022.

Te puede interesar: Violencia y tortura, recurrentes en el Estado mexicano

¿Y las autoridades responsables?

El pasado 5 de marzo de 2020 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el acuerdo por el que se expidió el Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas que Viven en Situación de Calle en la Ciudad de México.

De acuerdo con lo publicado, se instrumentaría un nuevo modelo de atención y cadena de responsabilidades en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de acciones para proporcionar una atención integral a las PSC, en el marco del Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2019-2024.

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), a través del Instituto para la Atención de Poblaciones Prioritarias (IAPP), es quien tuvo a su cargo la puesta en marcha, así como la coordinación interinstitucional para vincular a las 16 alcaldías y demás entes para brindar servicios sociales en beneficio de estas personas.

Imagen: Alberto López – El Capitalino

Los resultados no son del todo positivos, a pesar que la SIBISO del Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha diversos mecanismos al ofrecer servicios y programas las personas en situación de calle y abandono social, éstas continúan multiplicándose en la capital mexicana.

Asimismo, en la actualidad se desconoce a ciencia cierta cuántas personas viven en situación de calle (PSC), las instituciones continúan utilizando los números que arrojó el Censo de Poblaciones Callejeras 2017: 6,754 personas en situación de calle, de los cuales el 87.27 por ciento eran hombres, mientras el restante 12.73 por ciento, mujeres.

Urge actualizar la cifra de estas comunidades para que las instancias gubernamentales puedan ayudar, en la medida de los posible, a los miles de seres humanos que diariamente luchan por subsistir en una de las diez metrópolis más pobladas del mundo: la Ciudad de México.

Sansui Goolge TV