55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Brinda Procuraduría de la defensa del trabajo asesorías a beneficiarios

por | Ene 23, 2022

El juicio de Designación de Beneficiarios es un trámite que realiza esta Procuraduría para determinar qué dependiente económico tiene derecho a recibir el pago de las prestaciones laborales; se puede solicitar por familiares y se brindan prestaciones como pago de aguinaldo, prima vacacional, prima de antigüedad, caja y fondo de ahorro, entre otros.


El titular de la Procuraduría del Trabajo, Miguel Ángel Terrón Mendoza, informó que durante el año 2021 por este concepto se brindaron dos mil 996 asesorías de las cuales 195 derivaron en juicio ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, y 427 ante los juzgados de los Tribunales Laborales.

Las prestaciones y beneficios que un trabajador recibe de su seguro social y empleo son importantes para apoyar a su familia en caso de sufrir un deceso.

El Juicio de Designación de Beneficiarios es un trámite que realiza la Procuraduría ante las autoridades para determinar qué dependiente económico tiene derecho a recibir el pago de las prestaciones laborales generados en vida al servicio de una empresa o institución.

Terrón Mendoza precisó que las prestaciones que se pueden solicitar para cobro, en beneficio de los familiares, se encuentran aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima de antigüedad, caja y fondo de ahorro, seguro de vida institucional, para el caso de servidores públicos, entre otros.

Te puede interesar: El sector obrero apoya la reforma laboral en edomex

Informó que debido a que el Juicio de Designación de Beneficiarios es un proceso diferente a la conciliación, no pasa por el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM), sino va directamente ante el Tribunal Laboral del Poder Judicial, para los trabajadores del sector privado o el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, para los servidores públicos.

Al solicitar el trámite, es importante acudir con copias certificadas de las actas de nacimiento de hijos menores, los últimos cuatro recibos de pago, croquis de la empresa y del último domicilio que habitó la persona fallecida, constancia laboral del finado, con fecha de ingreso al trabajo, horario, último salario diario y categoría, copia de la credencial de INE o IFE del beneficiario.

Una vez reunidos los documentos, las personas pueden agendar una cita en la página del Sistema de Atención al Trabajador (SIAT)

VFJV

Sansui Goolge TV