55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

¡Sorpresa económica! PIB de México crece más de lo previsto en 3T a 3.3%

por | Oct 31, 2023

Investing.com – La economía mexicana ha dado una sorpresa positiva al mostrar un crecimiento mayor al esperado en el tercer trimestre, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) dada a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A tasa trimestral, el PIB de México registró un crecimiento de 0.9%, superando el 0.8% previsto por el consenso. Con esto, la economía anotó ocho trimestres consecutivos al alza, siendo su racha de expansión más larga desde 2015.

Más a detalle, las actividades primarias presentaron un avance de 3.2% trimestral; las secundarias crecieron 1.4 % y las terciarias mostraron una expansión de 0.6 % en el tercer trimestre de 2023.

A tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB habría ascendido un 3.3 % en términos reales, por encima del 3.2% previsto. Por actividad económica, las actividades primarias incrementaron 5.3% anual; las secundarias, 4.5% y las terciarias, 2.5%.

Te puede interesar: Decisión Fed y Superpeso, PIB 3T, inversión: 5 claves semanales en México

Las cifras dadas a conocer por el INEGI mostraron que durante los primeros nueve meses del año, la economía ha acumulado un crecimiento de 3.5% comparado con el periodo de enero a septiembre de 2022.

Con esto, la economía mexicana podría crecer en todo el 2023 más de lo esperado por los analistas, abriendo la posibilidad de una revisión al alza en las previsiones.

Actualmente, el consenso de la Encuesta Citibanamex de Expectativas ve un crecimiento del PIB de 3.3% en 2023, ligeramente mayor al pronóstico de 3.2% que sostenían a inicios de octubre. En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera un crecimiento de 3.5% en todo el año.

“En el año, el PIB de México ha crecido 3.5% anual, alcanzando máximos históricos el consumo y la inversión fija bruta. Al consumo lo ha impulsado el crecimiento de masa salarial real, remesas, transferencias del gobierno y crédito. La inversión fija bruta ha crecido por nearshoring y obras públicas”, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Esta publicción apareció primero en

Pleca Investing-2
Sansui Goolge TV