55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Reportes 3T en la BMV, inflación, actividad económica: 5 claves en México

por | Oct 23, 2023

Investing.com – La semana inicia con tensión e incertidumbre en los mercados financieros debido al conflicto en el Medio Oriente y el riesgo de un escalamiento a nivel regional del conflicto entre Israel y la organización palestina Hamás, así como la posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) realice un alza adicional a las tasas de interés en las últimas decisiones de política monetaria del año.

En el ámbito local se espera un importante flujo de información económica. Para abrir la semana, los mercados ya conocieron este lunes que la economía mexicana mostró un dinamismo mayor al esperado en agosto.

Ahora, los inversionistas se preparan para una semana intensa de cifras correspondientes al tercer trimestre del 2023 en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que, dicho sea de paso, ha borrado las ganancias que había logrado sostener durante el año.

A continuación te presentamos las cinco claves que los mercados tendrán en el radar durante esta semana.

1. Actividad Económica (agosto)

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), dado a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostró un avance de 0.4% a tasa mensual en agosto, sumando cinco lecturas consecutivas al alza y avanzando más del 0.3% previsto.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el crecimiento del IGAE fue de 3.5% en agosto (en cifras originales fue de 3.7%), superando de igual manera el 3.4% proyectado y acelerando desde el 3.2% previo.

“Las lecturas anuales muestran crecimientos saludables de 2.7% en las actividades primarias; 5.0% en las secundarias y 2.8% en las terciarias, con lo cual IGAE alcanza 30 meses de lecturas expansivas sobre la serie ajustada, evidenciando la resiliencia de la economía mexicana a el complicado entorno global”, comentaron los analistas de Intercam Banco.

2. Inflación (primera quincena de octubre)

El martes, el INEGI dará a conocer las cifras de inflación correspondientes a la primera quincena de octubre.

Los analistas de Citibanamex proyectan que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostrará un aumento quincenal de 0.34% para la primera mitad de octubre, acelerándose desde el 0.13% quincenal anterior.

Este pronóstico implicaría un crecimiento de 4.37% anual, moderándose desde el 4.47% de su lectura previa.

“Este avance estaría impulsado principalmente por mayores precios de algunos servicios y el alza estacional de las tarifas eléctricas. La baja en los precios de frutas y verduras habría moderado el alza del INPC”, comentaron en Citibanamex.

Para el indicador subyacente, en Citibanamex proyectan un crecimiento quincenal de 0.20%, o de 5.50% anual, retrocediendo desde el 5.74% anualizado de la quincena anterior.

3. Tasa de desempleo (septiembre)

El jueves, el INEGI dará a conocer la tasa de desempleo correspondiente a septiembre.

En Citibanamex proyectan una tasa de desempleo, con cifras desestacionalizadas, de 2.81% (3.01% con cifras originales) para septiembre, ligeramente por arriba del 2.72% de agosto.

“La tasa de desempleo se ha mantenido relativamente estable en torno a mínimos históricos de 2.7-2.8% con cifras desestacionalizadas en meses recientes. Estimamos que la tasa de desempleo aumentará gradualmente, dada la desaceleración proyectada para la actividad y del empleo”, comentaron.

Te puede interesar: Economía de México sorprende al alza en agosto: ¿Superará pronóstico 2023?

4. Balanza comercial

El viernes se dará a conocer el saldo de la balanza comercial correspondiente a septiembre.

Los analistas de Citi proyectan que se registrará un déficit comercial de 2,800 millones de dólares, frente al déficit de 1,400 millones de dólares registrado en agosto.

Con cifras desestacionalizadas, los expertos pronostican una disminución de 0.4% mensual de las exportaciones totales (tras el descenso de -0.3% de agosto) principalmente por menores exportaciones de manufacturas no automotrices.

“Proyectamos un aumento de 2.7% mensual para las importaciones totales (desde un crecimiento de 1.5% en agosto) debido a mayores importaciones de bienes intermedios y de capital”, explicaron.

Con cifras originales se prevé una caída de 6.0% anual para las exportaciones totales y una disminución de 2.3% anual para las importaciones totales.

5. Reportes 3T en la BMV

Semana intensa en la BMV ya que 28 empresas que integran el Índice de Precios y Cotizaciones S&P/BMV IPC presentarán sus reportes financieros del tercer trimestre, incluyendo dos de las más grandes por valor de capitalización: Walmart (NYSE:WMT) de México (BMV:WALMEX), Fomento Económico Mexicano (Femsa (BMV:FEMSAUBD)).

Los inversionistas prestarán atención especial en las emisoras cuyos ingresos están expuestos al Superpeso, entre las que se encuentran Becle (BMV:CUERVO), Bimbo (BMV:BIMBOA), Cemex (BMV:CEMEXCPO) o Chedraui (BMV:CHDRAUIB).

Los reportes de Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB), Grupo Aeroportuario del Pacífico (BMV:GAPB) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (BMV:OMAB) también estarán en la mira pues podrían ofrecer más detalles sobre el impacto que tendrá la modificación de las tarifas aeroportuarias dispuesta por el gobierno de México, un evento que las ha llevado a un desplome bursátil.

Otras emisoras que estarán en la mira son Televisa (BMV:TLEVISACPO), cuyos pronósticos sombríos ha llevado las acciones a negociarse en niveles mínimos históricos no vistos en más de 25 años, y Volaris (BMV:VOLARA), cuyo crecimiento podría desacelerarse debido a la revisión de los motores Pratt & Whitney presentes en el 41% de sus aeronaves.

También será de interés el reporte de la operadora de restaurantes Alsea (BMV:ALSEA) que ha mostrado un crecimiento sólido en sus ventas y actualmente se encuentra en un proceso de expansión, con enfoque en los mercados internacionales, principalmente en Europa.

ESta publicación apareció primero en

Pleca Investing-2
Sansui Goolge TV