55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Inflación, industria y petróleo: 5 claves para los mercados de México esta semana

por | Feb 12, 2024

Investing.com – Esta semana se presenta con una serie de eventos y datos económicos que impactarán los mercados financieros de México, desde cifras inflacionarias hasta informes sobre el mercado del petróleo y presentaciones de resultados trimestrales de importantes empresas tanto mexicanas como estadounidenses.

Los eventos y datos económicos difundidos esta semana pueden tener un impacto significativo en los mercados financieros de México. Particularmente, los inversionistas estarán atentos a los indicadores de inflación en Estados Unidos, donde se espera una moderación en el alza de precios que pudiera favorecer las decisiones de una eventual reducción de las tasas de interés en el corto plazo.

Otros indicadores en los que el mercado enfocará su atención serán el sentimiento del consumidor, los precios del petróleo y los resultados empresariales para tomar decisiones informadas sobre sus carteras de inversión. Aquí están las cinco claves que los inversionistas deben tener en cuenta:

1. Industria automotriz: Entre los indicadores económicos que se dan a conocer esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio divulgó el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados de enero de 2024. El reporte arrojó ventas de 4,290 vehículos pesados, lo que significó un máximo histórico para un mes de enero, con un aumento anual de 30.95%. Se reportaron ventas de 3,754 vehículos al mayoreo en el mercado nacional, incrementándose 10.35% y logrando también un máximo histórico para un mes de enero. En cuanto a la producción, se reportó la fabricación de 15,587 vehículos, con una disminución anual de 16.05%, y se exportaron 11,891 unidades, con una caída de 21.88% por debajo del máximo alcanzado en enero de 2023.

2. Inflación en Estados Unidos. Este lunes se publican las expectativas de inflación de los consumidores en Estados Unidos, un indicador vital que podría influir en las decisiones de inversión en México. Una reducción en las expectativas de inflación podría apuntar a una próxima reducción de las tasas de interés en EE.UU., haciendo que el ajuste en el diferencial de tasas tenga efectos sobre el peso mexicano. El martes 13, se divulgará el IPC de EE.UU. correspondiente a enero. Este indicador proporciona una visión clara de la inflación global y afecta directamente a los mercados financieros mexicanos. Los inversionistas estarán atentos a las cifras de inflación subyacente y anual, ya que podrían influir en las estrategias de política monetaria de la Reserva Federal y, por ende, en los flujos de capital hacia México.

Te puede interesar: ¿Adiós a las tasas altas? Banxico se prepara para bajarlas, ¿y el dólar?

3.Confianza del Consumidor e industria Manufacturera: El miércoles, se conocerá el Índice Primario de la Confianza del Consumidor (PCSI) IPSOS de Thomson Reuters de México. Este indicador proporciona información valiosa sobre el sentimiento de los consumidores mexicanos y su disposición para gastar, lo que puede afectar la actividad económica interna y, por ende, los mercados financieros locales. El mismo día se dará a conocer la encuesta mensual de la industria manufacturera de diciembre, que se publicará el 14 de febrero a las 6:00 horas.

4. Informe mensual sobre el mercado del petróleo: El jueves 15 de febrero, la Agencia Internacional de la Energía presentará su informe mensual sobre el mercado del petróleo. Este informe, que abarca cuestiones clave que afectan el mercado mundial del crudo, puede influir en los precios del petróleo y, por extensión, en la economía mexicana, dada la importancia de este recurso en las finanzas del país.

5. Presentación de resultados trimestrales de empresas: Durante la semana se esperan las presentaciones de resultados trimestrales de importantes empresas, tanto mexicanas como estadounidenses. En México, destacan empresas como Gmexico (BMV:GMEXICOB), Inbursa (BMV:GFINBURO), Industrias Bachoco (BMV:BACHOCOB), América Móvil (BMV:AMXB) y Walmart (NYSE:WMT), cuyos resultados pueden dar señales sobre la salud del mercado interno. Mientras tanto, en EE.UU., empresas como Coca Cola (NYSE:KO) y Airbnb Inc (NASDAQ:ABNB) también presentarán sus informes.

Esta publicación apareció primero en

Pleca Investing
Sansui Goolge TV