55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

ATENCIÓN: Claudia Sheinbaum, ¿riesgo para el peso mexicano en las Elecciones 2024?

por | Feb 16, 2024

Investing.com – De cara a las próximas elecciones en México, que se llevarán a cabo el próximo 2 de junio, los analistas han advertido la posibilidad de que el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, podría registrar un alza tal como se ha visto de manera generalizada en los procesos electorales anteriores, provocando una depreciación en la moneda local.

En la Encuesta del Banco de México (Banxico) sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de enero, el consenso de los economistas proyectan que en mayo, el mes anterior a las elecciones presidenciales, el precio del dólar en México registraría un promedio de 17.74 unidades.

Esto implicaría una depreciación de casi un 4% respecto al promedio de 17.06 pesos por dólar registrado durante el primer mes del año, de acuerdo con los datos disponibles en Investing.com

Los analistas de Barclays (LON:BARC) recuerdan que es típica una venta masiva en los dos o tres meses anteriores a las elecciones.

“Esta liquidación preelectoral suele estar impulsada por la sobrecobertura de las empresas en su exposición al tipo de cambio y por la compra de dólares por parte de los locales en medio de la incertidumbre sobre el futuro. Esto debilita el tipo de cambio, lo que también tiende a conllevar una prima por plazo más alta en la curva de tipos (y curvas más pronunciadas), ya que los inversores exigen una mayor compensación por el riesgo en este contexto”, explicaron en un reporte especial.

Sin embargo, a poco más de tres meses de que se lleven a cabo las elecciones, los especialistas aún no ven las condiciones para que haya una liquidación masiva de pesos mexicanos, o incluso que esta se vaya a dar.

¿Sabes cómo aprovechar las oportunidades en la Bolsa de Valores? Toma decisiones inteligentes con InvestingPro donde tendrás a la mano toda la información, los datos y los análisis que necesitas para ganar en el mercado de valores. ¡Suscríbete aquí! ¡Es más barato que una suscripción a Netflix!

  • OPORTUNIDAD RELÁMPAGO: Usa el código MATCHPRO y obtén un descuento adicional sobre el precio de promoción para el plan Pro y Pro+ de 1 o 2 años. ¡Puedes alcanzar un descuento de hasta 50% utilizando el cupón! Conviértete en Pro aquí

¿Izquierda o derecha?

Los expertos advierten que existen dos condiciones que usualmente alimentan la incertidumbre durante los procesos electorales, lo cual provoca el debilitamiento del peso: un posible giro “radical” hacia la izquierda con políticas poco amigables con el mercado; y que las elecciones apunten a una carrera presidencial reñida que provoque un alto nivel de incertidumbre. Hasta ahora, con las encuestas colocando como puntera a Claudia Sheinbaum, del partido oficialista, ninguno de los escenarios parece estar en el horizonte.

“En este caso, el punto de partida ya es el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena, no está muy lejos de él. Ella ciertamente no parece significativamente más hostil al mercado, con una continuación de su enfoque de las políticas fiscales, energéticas y sociales ampliamente esperadas”, comentaron los especialistas.

Aún así, desde Barclays no descartan la posibilidad de que ocurra “una victoria aplastante” de Morena tanto en la presidencia como en el Congreso: “Esto podría llevar al mercado a valorar una mayor posibilidad de reformas hostiles al mercado al principio de la presidencia de Sheinbaum”.

“La elección presidencial parece encaminada a un resultado bastante predecible, aunque el margen de la victoria siga sin estar claro en esta etapa temprana de la campaña”, señalaron. Bajo este panorama, los analistas de Barclays creen que si en los próximos meses, la candidata opositora Xóchitl Gálvez lograra aventajar en la carrera presidencial “probablemente sería bien recibida por los mercados”.

¡No dejes tu futuro financiero a tu suerte! Mejor asegura los mejores rendimientos del mercado con InvestingPro.

SOLO HOY: A los lectores de este artículo le daremos InvestingPro con un DESCUENTO ADICIONAL al usar el código de descuento MATCHPRO al suscribirte a nuestros planes Pro o Pro+ de 1 o 2 años. ¡Haz clic aquí y aplica ya tu promoción!

¿Y las elecciones de Estados Unidos?

Aún cuando todavía no se dan las condiciones para una liquidación masiva electoral del peso mexicano, los expertos de Barclays consideraron que las elecciones estadounidenses generarán cierto ruido para los activos locales mexicanos, aunque no al grado en que lo hicieron en 2016.

“Estas elecciones están aún más lejos y nos mantenemos alcistas en activos locales por el momento”, dijeron.

Adicionalmente, los expertos anotaron que los mercados seguirán atentos a la política monetaria local y de la Fed, tomando en cuenta que Banxico podría recortar en el primer trimestre, independientemente de si la Fed recorta en marzo, mayo o junio.

“El peso mexicano tiene suficiente liquidez para soportar los recortes iniciales, el crecimiento es sólido y creemos que habrá un entorno global favorable para las operaciones de carry trade en mercados emergentes”, agregaron.

Esta publicación apareció primero en

Pleca Investing
Sansui Goolge TV