55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

¿Adiós a las tasas altas? Banxico se prepara para bajarlas, ¿y el dólar?

por | Feb 9, 2024

Investing.com – Al mantener sin cambios la tasa de interés en su última reunión, que se esperaba ampliamente, dejándola en 11.25%, el Banco de México cambió su postura hacia una posible flexibilización de la política monetaria en el futuro cercano, incluso antes de que lo haga la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que podría aumentar las posibilidades de que el tipo de cambio peso-dólar se deprecie.

De ocurrir ese escenario, la reducción de las tasas por parte de Banxico reduciría el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, por lo que a menor diferencia en las tasas haría que las inversiones en México sean menos atractivas para los inversores extranjeros. La menor demanda de pesos podría debilitar la moneda frente al dólar estadounidense.

En cuanto a la Fed, explicó Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, “hasta ahora, el mercado espera que el primer recorte se dé en junio”.

No obstante, los analistas de Citibanamex-Estudios Económicos, interpretaron el anuncio de política económica de Banxico como un paso hacia un ciclo de recortes en las tasas de interés. “Se proyecta que el primer recorte de tasas podría ocurrir en marzo, con una reducción de 25 puntos básicos”.

Jorge Gordillo Arias, analista de CIBanco, abundó: “Sin ser claro, el tono del comunicado es ligeramente dovish, al no cerrar la posibilidad de recortes en la tasa de interés en su siguiente encuentro de marzo”.

¿Las tasas mexicanas tocaron techo?

Esto marca la séptima ocasión consecutiva en la que la tasa permanece inalterada, reflejando la estabilidad en la política monetaria del país. Los analistas coinciden en que esta decisión estaba en línea con las expectativas del mercado y los pronósticos previos.

En un comunicado emitido tras la reunión, Banxico adoptó un tono neutral, similar al de reuniones anteriores. Sin embargo, se destacó una nueva guía futura en la que se expresó la evaluación de la posibilidad de ajustar la tasa de referencia en futuras reuniones. Esta actualización indica un cambio en la postura del banco central

Uno de los elementos clave que respaldan esta estimación es el ajuste al alza en las proyecciones de inflación general, principalmente debido a expectativas de mayor inflación no subyacente. Banxico ha revisado al alza las estimaciones para el primer y segundo trimestre de 2024, reflejando un entorno inflacionario más desafiante de lo previsto anteriormente.

La nueva guía futura, que menciona explícitamente la posibilidad de ajustar la tasa de referencia en futuras reuniones, representa un cambio significativo en la comunicación de Banxico.

Te puede interesar: ¡Por fin! Banxico relaja el tono y abre la puerta a recortes en las tasas ¿cuándo?

Anteriormente, el banco central había proporcionado poca orientación sobre decisiones futuras de política monetaria, limitándose principalmente a la próxima reunión. Esta actualización indica una mayor transparencia por parte de Banxico y brinda a los mercados una mejor comprensión de las próximas acciones del banco central.

Citibanamex-Estudios Económicos también prevé que, una vez que comience el ciclo de recortes de tasas, es probable que Banxico continúe reduciendo gradualmente la tasa de interés en las siguientes reuniones. Se espera que los recortes se realicen con cautela, en incrementos de 25 puntos básicos, y podrían extenderse hasta mayo y junio.

En cuanto al panorama económico más amplio, se espera que la actividad económica en México se mantenga moderada en el corto plazo. Además, la Reserva Federal de los Estados Unidos ha comenzado su propio ciclo de recortes de tasas, lo que brinda un contexto favorable para la flexibilización de la política monetaria en México.

Esta publicación apareció primero en

Pleca Investing
Sansui Goolge TV