55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Luis Nishizawa, 105 aniversario de su natalicio 

por | Feb 1, 2023

Es un artista fundamental para entender la diversidad de la plástica mexicana

Su obra comprende la cerámica, grabado, vitrales, escultura, además del dibujo y la pintura; este 2 de febrero se cumple el 105 aniversario de su natalicio. Su vasta obra se inscribió en el expresionismo, el realismo, el surrealismo, el paisajismo, el muralismo y el abstraccionismo.

Luis Nishizawa, quien nació un día como hoy de 1918 en el Estado de México, de padre japonés y madre mexicana, estudió en la Academia de San Carlos en 1942 y tuvo su primera exposición en el Salón de las Artes Plásticas en 1951. Fue profesor en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM

«Luis Nishizawa no solo formó parte de una generación combativa y comprometida con su tiempo, como lo podemos ver en sus obras figurativas y de realismo social”, comentó la directora del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), Cecilia Santacruz, en el marco del 105 aniversario del natalicio del del artista japonés.

Nishizawa es un artista fundamental para entender la plástica mexicana y la diversidad que existe en el arte nacional. A él lo invitaron, en 1949, a fundar el SPM, junto con Fernando Murillo Dr. Atl, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Frida Kahlo y otros 46 artistas, entre pintores, muralistas, escultores, grabadores, lo más representativo de la época, porque no solo era un artista comprometido con el arte, sino con la formación de nuevas generaciones. «Para ser miembro del SPM había que tener una trayectoria y, sobre todo, haber aportado algo al arte nacional”, señaló Santacruz, y subrayó que uno de los aspectos que caracterizó la trayectoria de Nishizawa fue la búsqueda de la perfección.

Luis Nishizawa, «Paisaje del Valle de Chalco», 1992, tinta sobre papel, Colección Pago en Especie, SHCP

Decía que primero se debía ser un artesano, es decir, conocer perfectamente los materiales y la técnica, y solo entonces el artista podía reflejar su interior. Su obra, en ese sentido refleja su espíritu de experimentación. Para él, el rigor académico, la búsqueda de nuevos materiales y lenguajes era fundamental, como lo fue también para artistas como José Chávez Morado y David Alfaro Siqueiros.

Como muralista, Nishizawa trabajó con éxito la técnica de cerámica de alta temperatura en México y algunas piezas en Japón. Por su obra muralística y de caballete le entregaron el Premio Nacional de Ciencias y Artes en México y la condecoración Orden del Tesoro Sagrado, por parte del gobierno japonés.

La Justicia, 2008. Mural ubicado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Sansui Goolge TV