55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

En recuerdo de Alejandro Aura

por | Mar 1, 2022

El Inbal invita a conmemorar el que sería el cumpleaños 78 del escritor y dramaturgo a través de un video conmemorativo que acervo de la Coordinación Nacional de Literatura

Con motivo del 78 aniversario de su natalicio se llevará a cabo un homenaje al escritor Alejandro Aura. A través de un video conmemorativo en el que se escucharán sus poemas en propia voz, el público conocerá esa faceta del escritor nacido en la Ciudad de México el 2 de marzo de 1944.

En algún rincón de la morada se fabrican las verdades jugosas y el gato, que lo sabe, sin estorbos morales se apresta a mordisquear, goloso, la carne sabrosa de la noche.

Gato en la noche (fragmento) Alejandro Aura

Conocido en todos los ámbitos, Alejandro Aura fue un dramaturgo que siempre apostó por la cultura para todos. Él fundó los clubes de lectura Las Aureolas y fue quien tuvo la idea de la creación de los Faros en los diversos puntos de la ciudad. Incansable creativo desde su juventud, Alejandro fue conductor del programa Un poco más, en Canal Once, donde junto a Doris nos llevaba por las historias de los boleros y la música de antaño. Alejandro contaba que sus vecinos se le quedaban viendo cuando llegaba de madrugada con su smoking, él venía del programa de televisión, pero el vecindario (que quién sabe que hacía en las ventanas de madrugada) lo reprobaba por andar de vago y su familia en casa.

Alejandro Aura fue el primer director del entonces Instituto de Cultura de la Ciudad de México, ahora Secretaría de Cultura. A él se le ocurrió eso de hacer conciertos masivos en el Zócalo y llevó a Café Tacvba a que tocara un mediodía de sábado y en este ciudad sísmica todos los que estaban a los alrededores se llevaron el susto de su vida al sentir el movimiento de la tierra y ver los postes moverse. Eran los brincos de los seguidores felices del grupo que bailaban al son de «Ingrata» y todas las demás que se tocaron ese día.

Alejandro estaba convencido de que la cultura no es elitista y en El Hijo del Cuervo, el lugar que abrió en el mero centro de Coyoacán, recibía a todo tipo de personas. Ahí hizo su programación con presentaciones de libros, conciertos, obras en el pequeño espacio y pláticas, sabrosas pláticas con él y sus amigos escritores.

A Alejandro le gustaba cocinar, y le salía muy bien, por lo que se inventó los viernes «La madre sopa», un encuentro que se transmitía por radio y que en vivo los comensales podía ver. En la mesa estaba Alejandro Aura, Germán Dehesa y los invitados que llegaran, escritores, actrices y actores, pintores, músicos. Y platicaban mientras el público degustaba deliciosos platillos que el propio Alejandro cocinaba. Él pasaba de mesa en mesa en los cortes comerciales y preguntaba si todo estaba bien.

Generoso y sonriente no negaba una entrevista. Platicaba con quien se acercara, como si fueran amigos de años. De la calidad de su prosa y poesía no hay duda, al igual que de su don de gentes, su caballerosidad y rectitud. A eso se le suma que era un gran bailador, elegante y con ritmo. Verlo junto a Froylán López Narváez (la rumba es cultura) era un agasajo y una gran lección de vida.

Alejandro Aura, el poeta que nos dejó antes de tiempo. El escritor que eligió Madrid para dar su último suspiro. El conductor que nos deleitó cada noche en su programa Entre amigos. El dramaturgo que permanecerá por siempre en Coyoacán al haber pedido que sus cenizas quedarán en una parte de la calle y la pared de El Hijo del Cuervo. El promotor cultural que a muchos nos iluminó el camino.

Sansui Goolge TV