55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Astigmatismo es acompañado por otros padecimienos refractivos

por | May 27, 2021

Un estudio encabezado por Adriana Hernández López, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), menciona que el astigmatismo es uno de los errores refractivos más comunes que afectan la visión.

El origen del astigmatismo es debido a la condición específica de la curvatura de la córnea, la cual debería tener cúpula perfecta que cuando sufre alteraciones se provoca este error.

De acuerdo con la información, al menos el 80 por ciento de los casos de problemas de la vista, son astigmatismo. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI), en México el 4.5 por ciento de niños entre cero y cuatro años de edad, y el 26 por ciento entre los cinco y 14 años requieren el uso de anteojos.

Adriana Hernández explica que las ectasias corneales tienen un origen congénito, es decir hereditario y se considera un padecimiento estable ya que, desde que nacemos hasta que morimos podríamos mantener un nivel dióptrico astigmático.

También te puede interesar: NASA: ¿Jardinería espacial ayuda a sobrellevar aislamiento?

Detección oportuna y atención temprana

Se recomienda que antes de los seis años se atienda el astigmatismo o cualquier error refractivo, esto con el fin de evitar la ambliopía (ojo flojo). La detección oportuna se debe realizar en esa etapa dado que es posible distinguir si el niño posee un desarrollo visual o no.

“Cuando hay parámetros muy altos de astigmatismo estamos obligados a descartar ectasias en la córnea, y es de suma importancia descartarlas, ya que a la gran mayoría de los pacientes que acuden con el oftalmólogo para corregir el padecimiento con la intención de no depender de los anteojos o lentes de contacto, se les hace un protocolo de evaluación para saber si es o no candidato a cirugía. Es entonces cuando se debe descartar cualquier patología, en especial queratocono”, explicó la especialista.

¿Cómo saber si padezco astigmatismo?

Los especialistas detallan que la principal característica es que la persona ve borroso. Debido a la irregularidad que se presenta en la curvatura de la córnea, las imágenes de los objetos, ya sean cercanos o alejados, se perciben de manera borrosa y deformada, esto se debe a que la luz es proyectada en más de un punto de la retina.

Patologías que acompañan al astigmatismo

Se puede padecer de otros problemas refractivos que son asociados al tamaño del globo ocular. La miopía es congénita e implica que el globo ocular es más largo; mientras que si es corto, el paciente padece hipermetropía.

“Quien tiene miopía, es decir que no ve bien de lejos, y además padece astigmatismo, no ve bien de lejos y muy probablemente tampoco de cerca. Ahora bien, quien tiene muy poco astigmatismo y es miope, solamente puede ver bien de cerca”

Por otro lado, el paciente hipermétrope generalmente ve bien de lejos pero no de cerca. Se le puede sumar la variable de la edad, ya que, entre los 40 y 45 años los problemas de hipermetropía y astigmatismo se agudizan debido a que se suma la condición presbicia.

Finalmente, la especialista Adriana Hernández, hace una sugerencia a la población para que cualquier padecimiento relacionados con la vista en niños sea atendido por un oftalmólogo, preferentemente antes de que comiencen la etapa escolar, es importante resaltar que cada año es necesario acudir a una revisión completa para detectar si existe algún problema en la vista.

GPP

Sansui Goolge TV