51 colonias de los municipios de Corregidora y Querétaro han registrado falta de luz, lo que deriva también en fallas para poder suministrar agua potable.
De acuerdo con la Comisión Estatal de Aguas (CEA), las zonas suroriente y sur poniente de estos municipios se presenciaron fallas en el suministro de energía eléctrica a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por ello, el servicio de agua potable se vuelve irregular e intermitente.
Ante el problema, las autoridades se encuentran en encontrar la mejor solución, sin embargo, por el momento, la Noria que atiende la zona , así como la CEA y el municipio de Corregidora brindarán apoyo a las colonias afectadas con abastecimientos gratuito a través de pipas.

¿Qué zonas son las afectadas?
- Altos Cimatario
- Ampliación Jardines del Cimatario
- Bellavista
- Bernardo Quintana Arrioja
- Bosques de las Lomas
- Bosques de Querétaro
- Bosques de Viena
- Bosques de Cimatario I y II
- Boulevares del Cimatario
- Camino Real
- Campestre Italiana
- Centro Sur
- Colinas del Cimatario
- Colinas del Sol
- Colinas del Sur
- Cuitláhuac
- Cumbres del Cimatario
- Francisco Villa
- Fraternidad de Santiago
- Huertas del Cimatorio
- Jacarandas
- Jardines del Cimatorio
- José María Truchuelo


Zonas con desabasto de agua
- Debastos
- Linderos del Cimatario
- Lomas del Campestre
- Lomas del Valle 2
- Luz María
- Manantiales del Cimatario
- Misión Candiles
- Misión Cimatorio
- Misión Marbella
- Misión Mariana
- Misión San Carlos
- Monte Real
- Pedregal del Cimatorio
- Padreras del Sol
- Padros de Querétaro
- Rincón Cimatorio
- Roma parte alta
- San Agustín
- San Andrés
- Tierra y Libertad
- Villas del Cimatario
- Villas del Rincón
- Vista Azul
- Vistas del Cimatario
- Zapata Vive

Así también, delegaciones de Félix Osores Sotomayor, Epigmenio González, Centro Histórico, Villas del Parque, Josefa Vergara y Hernández, Cerrito Colorado, El Sol, entre otras.
Por ello, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Querétaro (OOMAPAS) informó que la fuga se encuentra en el kilómetro 36 del Acueducto II y se espera que sea reparada en un plazo de 48 horas.
En este mismo contexto, el OOMAPAS pidió a los habitantes de estas zonas hacer uso racional del agua durante este periodo y recordó que, una vez restablecido el servicio, puede presentarse turbiedad en el agua, por lo que recomendó dejar correr las llaves unos minutos antes de su uso.
Te puede interesar: Destacan a trabajadores del gobierno de Querétaro
MAO