55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Dr. Shenka sobre dar voz a violencia contra la mujer

por | Ago 10, 2022

Dr. Shenka se tomó unos minutos para hablar sobre la importancia de alzar la voz como figura pública ante la violencia contra la mujer en México.


Dr. Shenka se pronuncia contra la violencia a la mujer

Hace unas semanas, Dr. Shenka se presentó junto a otros grandes músicos en el concierto de Rock en tu idioma Sinfónico y aprovechó el espacio en el escenario para pedir un minuto de silencio para las mujeres victimas de violencia en México. En entrevista para El Capitalino, la voz de Panteón Rococó nos contó qué fue lo que le impulsó para realizar esta forma de protesta.

El cantante explicó que decidió alzar la voz ante la problemática cada que le sea posible, pues asegura que la situación ya es parte de un «sistema podrido«. Aseguró que lo hace tanto por sus hijas como por las victimas y las mujeres que podrían caer ante la violencia machista.

Asimismo recordó como en ese momento tanto la exhumación del cuerpo de Debanhi Escobar, así como el caso de Luz Raquel Padilla, mujer que fue acusada de haberse quemado sola, eran recientes; por lo que también consideró pertinente pedir el momento en silencio.

Panteón Rococó y la demanda popular

Bien sabemos que Panteón Rococó se ha logrado distinguir además de por su talento, por su habilidad para externar la demanda popular; por lo que, al preguntarle a Shenka si pensaría en crear alguna canción en concreto con respecto a la violencia contra la mujer, hizo mención de su canción 1993, del disco 3 veces 3 lanzado en el 2004, momento en que casos como las muertas de Juárez comenzaron a resonar en el pueblo mexicano con una mayor fuerza.

No parare de buscarte vida mía
Alguien robo de golpe toda mi alegría
Enciendo una luz por tu alma y tu sonrisa
Alguien robo de golpe toda mi alegría

1993

En esta canción, Panteón Rococó hace referencia al 23 de enero de 1993, cuando fue encontrado el cadaver de la primera victima de la ola de feminicidios en Juárez antes mencionada; una niña de 13 años llamada Alma Chavira Farel. La letra deja ver que se está tomando el papel de algún familiar de la victima.

Shenka aseguró que mientras más se hable y se grite sobre la situación; mientras se hagan canciones, se salga a las calles o se mencionen de algún modo, la violencia debe parar de una forma u otra. También mencionó que el silencio de los artistas no hace que los hechos desaparezcan; sino que «hace que la cosa y el dolor se haga más profundo» por lo que considera que es una obligación de los artistas alzarse ante la problemática en todos los aspectos.

También te puede interesar: Shenka & Friends traen un mix de ska, cumbias y más

MG

Sansui Goolge TV