55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

El arte Palestino, una prueba de resistencia y existencia

por | Oct 9, 2023

En medio de la adversidad, el arte palestino se abre camino para exponer el exilio, el despojo y la resistencia


Por: Irvin Tobias

El 14 de mayo de 1948 ocurrió un suceso que marcó un hito en la historia de la humanidad, cuando el Estado de Israel proclamó su independencia. Sin embargo, este acontecimiento trascendental también implicó un nuevo capítulo en la historia de Palestina, más que una independencia, vio la implantación de un nuevo Estado sobre un territorio ya habitado, desencadenando una larga y dolorosa historia de desplazamiento y lucha.

A más de 70 años, los palestinos continúan enfrentando la amenaza constante de la demolición de sus hogares, la confiscación de sus tierras y el constante asedió por parte de las fuerzas armadas israelíes, ya que son considerados intrusos dentro de su territorio. Razón por la cual han tenido que luchar por mantener viva su memoria.

La Nakba es considerada una fecha catastrófica dentro de la historia palestina, por lo que esta fecha se ha convertido en una parte fundamental de la identidad de este pueblo, transformando todos los aspectos de sus vidas, incluyendo el arte y la cultura. Desde entonces, la creatividad de pintores, caricaturistas, escritores, poetas, ha sido una voz para exponer el exilio, despojo, amor a la tierra y resistencia.

El arte palestino es, en gran medida, sinónimo de resistencia, en un contexto donde la ocupación ha intentado reprimir y censurar toda expresión palestina, haciendo que los artistas encuentren formas innovadoras para seguir resistiendo, porque como ellos dicen: “resistir es existir”.

La ilustradora y diseñadora Shirien Damra, utiliza su creatividad como herramienta para impulsar campañas e iniciativas de justicia social, visibilizando a los grupos marginados y apoyando a los derechos humanos en palestina. Damra nació en 1987 en Chicago, de padres musulmanes quienes son refugiados palestinos, ella conoció la injusticia y el racismo desde muy pequeña.

Sliman Mansour, es un pintor y escritor palestino, considerado una de las figuras más importantes del arte en ese país, cuyo trabajo ha sido calificado como un artista de la intifada, su trabajo entrega expresiones visuales del concepto palestino del Sumud, el cual significa constancia y firmeza, retratando la lucha continua y la revolución como comienzo.

Dalia Elcharbini es una artista contemporánea palestina, canadiense radicada en Toronto, su obra a menudo se inspira en su herencia, el cosmos y las filosofías por las que vive, como el taoísmo, la filosofía china de alinearse con el flujo de la naturaleza y cultivar una intuición más fuerte. Su trabajo tiene como objetivo acceder a la mente humana y elevar al espectador a un estado superior de conciencia. Su arte también sirve como un vehículo que la conecta con sus raíces palestinas que viven en la diáspora.

Hubo tiempos en los que ni siquiera en los cuadros se podía representar la bandera Palestina, por lo que esta situación impulsó a que los artistas encontrarán nuevas formas expresión, como Khaled Hourani, director de Bellas Artes del Ministerio de Cultura Palestino, quien realizó una obra de gran formato titulada “Bandera de la sandía” la cual a través de sus colores representaba a la bandera palestina; esta obra fue expuesta en Toulouse, Francia. A partir de ese momento, otros artistas comenzaron a utilizar la sandía como símbolo de resistencia.

Otro elemento que recientemente se incorporó a la iconografía palestina fue la cuchara, esto después de que, en septiembre de 2021, seis prisioneros políticos escaparan de una cárcel de máxima seguridad israelí cavando un túnel con cucharas. Este evento se celebró en toda Palestina y no tardaron en hacerse numerosos cómics políticos y murales donde se mostraba a la cuchara como un símbolo de resistencia y de libertad. Incluso, otros artistas árabes de la región hicieron esculturas en honor a este hecho, como la de Maitham Abdal.

En el caso de las letras, la obra de Mahmud Darwish es ampliamente reconocida, ya que es considerado poeta nacional palestino; originario de Al Birwa, un pequeño pueblo de la región de Galilea, Darwish tuvo que huir durante la Nakba. Su poesía crítica, se centra en denunciar los atropellos e injusticias cometidos por Israel contra los palestinos, lo que le costó varias detenciones entre las décadas de los años 60 y 70. Darwish, tiene unos 30 volúmenes de poesía, además de 8 mil libros de prosa. Entre sus obras están los poemarios Hojas de olivo y Enamorado de Palestina, en donde se preserva parte de la historia y de la memoria colectiva palestina.

El arte palestino no solo es una forma de expresión, sino también un recordatorio constante de la lucha y resistencia de un pueblo que, a pesar de los desafíos que enfrenta, continúa existiendo y resistiendo. Cada obra de arte es un testimonio de la resiliencia de la identidad palestina, una voz que se niega a ser silenciada.

Sansui Goolge TV