55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

CDHCM presentó balance de actividades 2022

por | Dic 14, 2022

Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), presentó un balance de actividades del año que está por terminar en el que destacó que uno de los principales retos para 2023 es la transformación del Sistema No Jurisdiccional en la materia.

Y es que señaló que actualmente no permite que las víctimas accedan a la justicia y agregó que la forma que se hacían las cosas en materia de defensa, garantía, protección y promoción de los derechos humanos hace 30 años requiere de otra visión en los hechos con trabajo cercano en territorio, mediación ante la conflictividad social y proceso de justicia restaurativa.

Te puede interesar: capital tramo colapsado de la linea 12 es reparado

Al hacer un detallado balance de los objetivos alcanzados durante 2022, la Ombudsperson capitalina, informó que, de enero a noviembre, se brindaron 46 mil 294 servicios (en la sede del organismo, al sur de la Ciudad de México, las 16 Delegaciones y en el Ombudsmóvil, casi 100 por día y se estima terminar el año con más de 50 mil servicios, es decir 20 por ciento más de lo que se brindó en el año 2021.

En lo que respecta a expedientes de queja se registraron 8 mil 321 en el mismo periodo de enero a noviembre, y se espera terminar el año con un incremento del 10 por ciento, es decir 9 mil 100 y puede tener relación en dos sentidos:

1.-Las personas consideran que fueron violados sus derechos y

2.-La cercanía de la CDHCM en territorio, la virtualidad, en sede o de manera telefónica.

Así mismo 4 mil 738 personas han logrado la garantía efectiva de sus derechos, de las cuáles 137 víctimas están incluidas en Recomendaciones y 4 mil 601 fueron atendidas en los mecanismos de mediación, conciliación y solución de problemáticas específicas.

Durante 2022 la Comisión ha emitido 15 Recomendaciones, entre las que destaca la 10/2022 (omisión de garantizar el Interés Superior de la Niñez, así como el derecho de acceso a la justicia de niñas y niños que han sido víctimas de violencias), presentada por primera vez en versión de fácil lectura para la infancia y adolescencia. 

En cuanto a la actividad en las Delegaciones de la CDHCM, se llevaron a cabo acciones de vinculación con autoridades de las 16 alcaldías; difusión de los derechos humanos en eventos y unidades Ombudsmóvil; capacitación a personas servidoras públicas y a la comunidad; atención y gestiones en territorio, así como trabajo de defensa con asesorías, orientaciones, canalizaciones y recepción de quejas. 

Respecto al trabajo territorial y de proximidad, este Organismo acompañó 183 protestas sociales; las 652 personas que conforman la CDHCM (80%) en algún momento participaron en el acompañamiento en campo a estas movilizaciones. 

Nashielli Ramírez, informó que en materia de promoción por tercer año consecutivo una consulta a niñas, niños y adolescentes denominada ¿Me Escuchas? 2022 con distintas instituciones federales y locales, así como organizaciones civiles; de la cual se generaron 50 reportes y donde participaron más de 73 mil 500 personas en la Ciudad de México.  

Resaltó las actividades de educación en derechos humanos, toda vez que de enero a noviembre 232 mil personas fueron capacitadas a través de la virtualidad y presencial (128 mil de población en general, 75 mil servidoras públicas y 29 mil NNyA). Se espera concluir el año con un cuarto de millón de personas capacitadas. 

Sostuvo que la CDHCM ha trabajado con 85 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y 85 instancias públicas; de 2019 a 2022 presidió la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH).

Finalmente, informó que se generó alianzas internacionales con el Instituto Internacional del Ombudsman (IIO), la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, la Red de Líderes Convergencia para la Acción, el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO) y la Alianza Global del Ombudsperson Local (AGOL).

Sansui Goolge TV