•Casi la mitad de las solicitantes de microcréditos son mujeres, y 3 de cada 10 los utilizan para iniciar su propio negocio.
•Plataformas digitales como Credmex están abriendo nuevas oportunidades para quienes no tienen acceso a la banca tradicional.
Financiamiento sin barreras.
Acceder a un crédito en la banca tradicional es un reto para muchas mujeres en México, especialmente cuando buscan financiamiento para emprender. Sin embargo, las plataformas digitales de microcréditos están transformando esta realidad, ofreciendo alternativas accesibles y flexibles para impulsar sus proyectos.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), el 74% de las mujeres ha tenido algún producto financiero, una cifra menor en comparación con el 82% de los hombres. No obstante, las empresas de tecnología financiera están acortando esta brecha. Credmex, líder en microcréditos en México, reporta que el 47% de sus usuarios son mujeres, reflejando un cambio en el acceso a opciones de financiamiento.

Microcréditos para emprender y crecer
Para muchas mujeres, el microcrédito es una vía para iniciar o expandir un negocio. De acuerdo con datos de Credmex:
•El 30% de las mujeres que solicitan un microcrédito lo destinan a emprender.
•El 15% lo usa para educación, impulsando su desarrollo personal y profesional.
La Radiografía del Emprendimiento en México (REM), edición Mujeres 2023, revela que el 35.2% de las emprendedoras iniciaron su negocio debido a la falta de empleo o la necesidad de generar ingresos. Sin embargo, el acceso al crédito sigue siendo un desafío: según la ENIF, solo entre el 8% y el 11% de las mujeres que solicitaron financiamiento para su negocio lograron obtenerlo.
Tecnología financiera: Aliada en la inclusión
El análisis de datos alternativos está permitiendo que más mujeres accedan a financiamiento, sin depender de los estrictos requisitos bancarios. Desde su llegada a México en 2021, Credmex ha aumentado en un 20% la proporción de mujeres usuarias, lo que confirma el impacto positivo de estas soluciones digitales.
Uno de los principales obstáculos para las mujeres emprendedoras es la dificultad para comprobar ingresos, pues solo 3 de cada 10 son jefas de hogar y pueden acceder a créditos formales (INEGI). A esto se suman tasas de interés elevadas, requisitos complicados y la falta de historial crediticio, lo que limita aún más sus oportunidades en la banca tradicional.
Más que crédito: Educación financiera para el futuro
Además de ofrecer financiamiento accesible, plataformas como Credmex están apostando por la educación financiera, proporcionando contenidos en sus canales oficiales para ayudar a las mujeres a construir un historial crediticio saludable y acceder a mejores oportunidades en el futuro.
El acceso a microcréditos no solo es una alternativa financiera, sino un paso clave para la equidad económica. Gracias a la innovación tecnológica, cada vez más mujeres pueden transformar sus ideas en negocios prósperos, asegurando su independencia y crecimiento financiero.
Acerca de Credmex:
Credmex es una plataforma regulada de micropréstamos personales en línea, filial de la fintech asiática Fintopia, la cual opera en el mercado desde 2015 y cuenta con una cartera de cerca de 32 billones de dólares en transacciones a escala global.
Credmex es una marca de servicios financieros establecida a principios de 2021 para replicar en México la experiencia que Fintopia ha tenido en otros países. Los productos crediticios de Credmex están regulados por la Condusef y se otomediante un modelo basado en nuevas tecnologías, como big data, IA y pruebas para el control de riesgos. Con más de 1 millón de usuarios en México, los servicios de Credmex están enfocados a ayudar a las personas a superar fácilmente sus dificultades y necesidades monetarias urgentes con préstamos de hasta $30,000 pesos que se otorgan de manera inmediata.