Las estimaciones muestran que el 30 por ciento promedio de los estadounidenses sufren alguna forma de ansiedad matemática.
La ansiedad matemática es un desafío real que enfrentan estudiantes y educadores en todo el mundo. Se estima que alrededor del 30 por ciento de los estadounidenses sufren algún tipo de ansiedad matemática. Su impacto en el proceso de aprendizaje de las matemáticas es innegable, incluso en carreras orientadas hacia esta disciplina, como ingeniería, análisis de datos y desarrollo de software.
En comparación con otros países de la OCDE, en México el 75% de los alumnos entre 15 y 16 años aseguran preocuparse frecuentemente por tener dificultades en las clases de matemáticas. Ante esta situación, es necesario explorar nuevas formas de abordar el aprendizaje de las matemáticas y aprovechar el avance tecnológico para incorporar herramientas que brinden una experiencia amigable, sencilla y lúdica a los niños y niñas mexicanos, según señala Daniel Bojorquez, Inside Sales para Matific en México.

Es hora de desmitificar las creencias erróneas que rodean a las matemáticas y que tanto afectan a los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa. Debemos dejar de pensar que somos incapaces de entender las matemáticas, de creer que son exclusivas para los niños y de afirmar que solo aquellos con un don innato pueden comprenderlas. Estas son falacias que deben ser superadas, enfatiza Daniel Bojorquez. En las Olimpíadas Matific, la competencia de matemáticas en línea más grande del mundo, se puede observar cómo año tras año estos mitos se desvanecen, ya que cada vez más niños y niñas se unen a la competencia para divertirse mientras aprenden y practican problemas matemáticos.
En las Olimpíadas Matific 2022, que fueron abiertas y gratuitas para estudiantes, escuelas y docentes, participaron simultáneamente 607 escuelas, 52,492 estudiantes y 2,254 profesores de diferentes países de Latinoamérica.
Aquí hay algunas estrategias para trabajar la ansiedad matemática en las escuelas:
- Crear un ambiente de apoyo: Es fundamental establecer un ambiente de aula positivo que acompañe la trayectoria de los estudiantes en ciencias duras. Se deben crear condiciones para que los niños y niñas se sientan seguros al expresar sus dudas y cometer errores sin temor a ser juzgados. Los profesores deben fomentar un clima de respeto y aliento, promoviendo el trabajo en equipo y la ayuda mutua entre los estudiantes.
- Proporcionar retroalimentación constructiva: Brindar retroalimentación constructiva y alentadora a los estudiantes es fundamental para ayudarles a superar la ansiedad matemática. Reconocer y elogiar su progreso y esfuerzo puede aumentar su confianza y motivación.
- Enseñar estrategias de resolución de problemas: Muchas veces, los estudiantes se sienten ansiosos frente a los problemas matemáticos porque no saben cómo abordarlos. Es importante enseñarles estrategias efectivas de resolución de problemas, como identificar información relevante, crear un plan y revisar los resultados. Esto les proporcionará las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos matemáticos de manera más segura y efectiva.
- Abordar el aprendizaje desde la primera infancia: Es recomendable acercar las matemáticas a los niños desde temprana edad. Cuanto antes se familiaricen con las matemáticas, más rápido perderán el miedo. Por esta razón, se están incorporando enfoques lúdicos en la enseñanza de matemáticas en la primera infancia.
- Aprovechar las nuevas tecnologías: Es el momento de incorporar herramientas y plataformas tecnológicas como parte del proceso de aprendizaje. Cada vez existen más aplicaciones completamente lúdicas creadas con este propósito. Está comprobado que a través del juego, los niños abordan el aprendizaje matemático con mayor entusiasmo, alegría y sin temor a equivocarse.
Es importante recordar que abordar la ansiedad matemática requiere tiempo y paciencia. Para reducir las altas estadísticas actuales, es fundamental que los niños y niñas mexicanos se acerquen a las matemáticas a través de diversas herramientas y metodologías de aprendizaje. Aprender jugando desde temprana edad es la fórmula más exitosa, concluye Daniel Bojorquez, Inside Sales para Matific en México.
También te puede interesar: Petco celebra adopción número 80,000 y fomenta bienestar animal