La alcaldía Xochimilco es la ciudad invitada a participar en la tercera edición del Festival del Día de los Muertos, Guanajuato 2021 que se llevará a cabo del 1 al 7 de noviembre.
Te puede interesar: Llegó el Día de muertos más terrorífico a Xochimilco
Este evento contempla una gran variedad de actividades a lo largo de una semana; por ejemplo, seis trajineras adornadas serán exhibidas en la Presa de la Olla, a fin de que la población conozca esta típica embarcación, antes utilizada para el trajín de mercancías y que con el paso del tiempo se utiliza para dar paseos por los canales de Xochimilco.
En conferencia de medios realizada en el embarcadero Fernando Celada y a la que asistió el presidente municipal de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, acompañado de otros funcionarios del gobierno de Guanajuato, José Carlos Acosta Ruiz, alcalde de Xochimilco informó que el espectáculo de leyenda de La Llorona “La Cihuacóatl”, será exhibida en tierras guanajuatenses, además de otros atractivos turísticos de la demarcación capitalina.

La exhibición de las trajineras se realizará los días 5 y 6 y domingo 7 de noviembre, informó el presidente municipal de Guanajuato y destacó la participación que tendrá Xochimilco en la calle Subterránea y en la presa de la Olla.
«Para que los guanajuatenses disfruten todo lo que esta demarcación invitada tiene que ofrecer, lo que ayudará a tejer lazos entre los habitantes de ambos pueblos», comentó.
Por su parte el alcalde de Xochimilco informó que productores y artesanos locales acudirán a este festival para endulzar los paladares de los guanajuatenses con productos como: amaranto, dulce cristalizado, calaveritas de chocolate, entre otros.

Agregó que Xochimilco seguirá participando en todo tipo de eventos culturales a fin de promocionar a la gastronomía, cultura y festividades de la demarcación, así como su mayor atractivo que es su zona chinampera.
Finalmente, el edil resaltó el crecimiento exponencial que Xochimilco está teniendo a través de la venta de cempasúchil, las puestas en escena de temporada y la distribución de productos, que en conjunto tendrán una derrama esperada de 400 millones de pesos entre octubre y noviembre.