Detrás de cada niño hay una historia, sueños y metas que se truncan
Se presentó el cortometraje Mia, dirigido por la directora Karina Minujín en el museo de Antropología de la mano de World Visión México (WVM), el cual relata la realidad que viven alrededor de 2.2 millones de niñas y niños en México.

La presentación contó con la participación de Participó Horacio Ramírez, secretario técnico de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia; María Elena Morera, presidenta de Causa en Común; Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y temas Globales de Save the Children México; Constanza Tort San Román, de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes; Tonatiuh Magos, de WVM; Natalia Espinosa, coordinadora del Área de Trata de Personas de la ONU; y Luis Peña de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los presentadores aunaron en el tema a través de un dialogo informativo y de sensibilización ante el maltrato infantil, ya que desafortunadamente en México las cifras aún siguen en focos rojos.
Te puede interesar EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: EL ALQUIMISTA EN SUS MUNDOS SECRETOS
Aunado a esto, en el evento también se proyecto el cortometraje exponiendo la realidad del trabajo infantil en el país, de la mano de una exposición de dibujos los jóvenes artistas mostraron su mirada ante el mundo del trabajo infantil.

“Detrás de cada niño hay una historia, sueños y metas que se truncan”
Tort San Román
Cabe señalar que el cortometraje Mia de Karina Minujín se presentó en el Festival de Cine de Morelia de 2022, y nos muestra la historia de una pequeña de seis años, que a través de un viaje muestra cómo es enfrentar su día a día entre las desigualdades, abusos y una enorme violación de sus derechos
Te puede interesar EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: EL ALQUIMISTA EN SUS MUNDOS SECRETOS
G.J.B.S