Alrededor de 8 maestros de diferentes partes de la República Mexicana impartirán por primera vez talleres especializados
La esscuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández abre sus puertas para que chicos y grandes se activen y diviertan con la danza en este verano.
Con más de 70 años de experiencia la institución es precursora de la danza folklórica en el país, misma que desde sus inicios ha trabajado con la visión de acercar este arte a todo público.

Como parte de la oferta por primera vez se impartirán talleres de danza folklórica mexicana en el turno matutino o vespertino con grandes maestros de diferentes partes de la República Mexicana, quienes vendrán únicamente para impartir estos talleres.
En la primera semana se podrá aprender sobre estado de Tabasco y Son ranchero de Veracruz, mientras que en la segunda semana Huapango tamaulipeco y Polkas de Chihuahua, para finalizar con Estado de Guerrero y el estado de Nayarit.
Los talleres lúdicos que se impartirán son Ballet, Danzas Afro, Jazz, maquillaje escénico, taller de música tradicional y nutrición y atención de lesiones para bailarines.

Estás actividades son únicas y con la enseñanza de la danza con los más altos estándares de calidad para todo público, ya que también contaran con un curso de verano infantil matutino y se abrirá la inscripción al Diplomado en Pedagogía de la Danza Folklórica Mexicana.
Cabe mencionar que los maestros que impartirán su conocimiento en este verano son el Profesor Miguel Ángel Ortiz Quino (Estado de Tabasco); Profesora Ángeles Luna (Son ranchero de Veracruz); Profesor Gonzalo Rodríguez (Música tradicional mexicana); Profesor Hugo Cervantes (Sones de Michoacán); Profesor Carlos Moctezuma (Huapango Tamaulipeco); Profesor César Horta (Polkas de Chihuahua); Profesor Israel García (Chilenas de Oaxaca); Profesora Gabriela Gallardo (maquillaje escénico); Doctor David Solis (nutrición, atención y prevención de lesiones); Carlos Moctezuma (Danzas de Tamaulipas); Profesor Óscar Viveros (Estado de Guerrero); Profesor Sergio Eugenio (Estado de Nayarit); Profesor Felipe Gómez (Jazz); Profesor Alejandro Mendizabal (Danzas Afro) y la Profesora Samantha Castrejón (Ballet).

El Diplomado en Pedagogía de la Danza Folklórica Mexicana se impartirá en modalidad híbrida y está dirigido a bailarines profesionales y docentes en todos los niveles de educación que estén interesados en adquirir herramientas que contribuyan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Te puede interesar Presentan «El lejano oriente en la poesía mexicana», de Elsa Cross
La edad no es un factor para cursar el diplomado, ya que está dividido en 3 módulos (9 semanas) y se realizará del 17 de julio al 8 de septiembre. El diplomado contempla 135 horas y dará inicio de manera presencial a partir del 7 de agosto de manera virtual. Por último, el curso de verano se complementará con clases magistrales impartidas por los solistas del Ballet Folklórico de México. Si quieres ser parte de esta gran aventura consulta la programación antes del 30 de junio. https://escueladeballetamaliahernandez.com.mx/