Ximena Escobedo Juárez, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía, presentó, en representación del secretario Marcelo Ebrard, un anuncio clave: nueva inversión de Home Depot en México, como parte del impulso económico promovido por el gobierno federal.
Te puede interesar: la reforma contra el nepotismo deberia aprobarse para 2027 afirma sheinbaum
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que The Home Depot realizará una inversión de mil 300 millones de dólares (mdd) en el país, de 2025 a 2028, la cual generará 2 mil empleos directos y más de 10 mil indirectos; por lo que dicha empresa superará los 20 mil empleos directos.
Escobedo Juárez explicó que esta inversión forma parte del Plan México, un esquema diseñado por la Secretaría de Economía para establecer incentivos que atraigan capital a regiones estratégicas del país. En este sentido, destacó que se busca redistribuir el desarrollo industrial, evitando concentrar inversiones en el norte del país, especialmente en zonas con problemas de escasez de agua, y promoviendo inversiones en el sur-sureste, donde hay mayor disponibilidad de recursos hídricos.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la inversión The Home Depot forma parte del Plan México, el cual tiene como objetivo generar desarrollo regional integral a partir de empleos bien remunerados que permitan a las y los mexicanos tener acceso a los derechos básicos como la vivienda, la salud y la educación para que haya aún más Prosperidad Compartida.

“Home Depot es un ejemplo de una empresa que ya está en México y que tiene pensado ampliar su inversión. Porque uno pensaría: ‘A ver, lo que se vende en Home Depot ¿de dónde viene? pues a lo mejor viene de Asia, viene de otros países’. No, el 80 por ciento se produce en México.
“Si logramos que ese porcentaje aumente, entonces no solamente son los empleos que se generan, los productos que se venden, las características de esta empresa que ayuda a las y los mexicanos, sino que además, se generan más empleos indirectos, porque lo que se compra o los productos que ingresan a Home Depot para su comercialización se producen también en nuestro país”, puntualizó.
Reforma contra el nepotismo y proceso electoral
En materia política, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de la reforma contra el nepotismo, aclarando que aquellos interesados en contender por cargos públicos en 2027 deberán esperar, ya que dicha reforma fue aprobada para entrar en vigor en 2030. Reiteró que esta medida responde a la voluntad ciudadana, que rechaza que las mismas familias se mantengan en el poder por más de un periodo, ya sea a nivel municipal o estatal.
Relación con Estados Unidos y reforma al ISSSTE
Sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos, Sheinbaum informó que continúan las negociaciones con el gobierno estadounidense para evitar la imposición de un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos. Confió en que se logrará un acuerdo, incluso con el expresidente Donald Trump, al señalar que México mantiene una postura de «cabeza fría y optimismo» para llegar a entendimientos.
En cuanto a la reforma al ISSSTE, la mandataria aclaró que no afectará a los maestros y adelantó que este día la secretaria de Gobernación sostendrá una reunión con el director del ISSSTE para revisar los detalles de la iniciativa.
Medio ambiente y agenda internacional
En el ámbito ambiental, informó que la secretaria Alicia Bárcena mantiene contacto con el Congreso de Baja California, en torno al exhorto para ampliar la reserva de la biosfera en esa entidad.
Asimismo, Sheinbaum comentó que sigue atenta a la próxima jornada electoral en Canadá, expresando su confianza en que, con el nuevo gobierno, la relación bilateral pueda fortalecerse.
Publicación de su libro y avances en servicios digitales
En temas editoriales, la presidenta adelantó que su libro titulado “Diario de una transición histórica” se encuentra actualmente en proceso de revisión y búsqueda de editorial, estimando que podría estar disponible para el público en uno o dos meses.
Por otro lado, la Agencia Digital llevará a cabo una gira por los consulados de México con el objetivo de simplificar y mejorar los trámites para mexicanos en el exterior, reforzando así la atención a la comunidad migrante.
Política energética y acuerdo gasolinero
En materia energética, Sheinbaum dio a conocer que Luz Elena González, secretaria de Energía, encabezó las negociaciones con empresarios gasolineros, logrando un acuerdo para que el precio del litro de gasolina no supere los 24 pesos. Este convenio se firmará a las 11:00 horas de este martes.
Conectividad e internet
En cuanto al acceso a internet, informó que ALTÁN, empresa proveedora de internet para CFE, no está en condiciones de ofrecer el servicio directamente a los usuarios, por lo que actualmente depende de terceros, como Walmart. La situación está bajo revisión para garantizar la conectividad prometida.
Prohibición de vapeadores
Respecto a la lucha contra el consumo de vapeadores, Sheinbaum informó que la Consejería Jurídica revisa actualmente las leyes secundarias relacionadas con su prohibición y las sanciones aplicables a quienes los comercialicen.
Coordinación en materia hídrica y apoyo al campo
En el rubro agrícola e hídrico, mencionó que mantiene una comunicación constante con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para coordinar esfuerzos en estos temas clave para la región.
Espacio para las mujeres en Palacio Nacional
Como parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer, Sheinbaum anunció que el próximo 8 de marzo se inaugurará en Palacio Nacional la sala «Mujeres en la Historia», un espacio dedicado a visibilizar el papel de las mujeres a lo largo de la historia de México.
Cápsula histórica dedicada a Rosario Ibarra
Finalmente, se presentó una cápsula informativa titulada “Mujeres en la Historia”, dedicada a la figura de Rosario Ibarra, emblemática luchadora social y defensora de derechos humanos en México.