Este martes el gobierno federal presentó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, un informe detallado sobre la estrategia México te Abraza, destinada a la atención de migrantes mexicanos repatriados desde Estados Unidos.
Te puede interesar: sheinbaum detalla estrategias en vivienda migracion y reforma judicial
Acompañada de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la mandataria subrayó que el programa tiene como objetivo proporcionar una recepción “cálida y humana” a los connacionales que regresan, enfatizando que los migrantes no son criminales, sino personas «muy trabajadoras» que aportan significativamente tanto a la economía de Estados Unidos como a la de México.

Rosa Icela Rodríguez expuso los objetivos fundamentales de la estrategia, que incluyen la colaboración interinstitucional entre el gobierno federal y los estatales para asegurar una integración efectiva de los migrantes en sus comunidades de origen. La estrategia cuenta con tres componentes clave: asistencia y protección consular, recepción y apoyo en los centros de atención, y reintegración social, que abarca desde el acceso a empleo hasta la inscripción en programas del Bienestar. Además, resaltó la importancia de la afiliación al IMSS, asegurando así el acceso a servicios médicos, y la entrega de una tarjeta Bienestar Paisano con un apoyo económico para facilitar el retorno a sus lugares de origen.
La estrategia, que involucra la colaboración de 34 dependencias federales y entidades locales, también ha establecido 10 Centros de Atención ubicados en los seis estados fronterizos. Estos centros están destinados a ofrecer una recepción ordenada y segura, además de ofrecer servicios básicos como alojamiento temporal, alimentación y apoyo para la tramitación de documentos.
Por otro lado, se dio a conocer que el gobierno federal ha instalado un Centro de Mando en la Ciudad de México para monitorear y responder a cualquier incidencia en la frontera norte. Esta infraestructura operativa está destinada a garantizar que las repatriaciones y el apoyo a los migrantes sean lo más eficaces posible.
Durante la conferencia también se presentaron los avances sobre materia de seguridad en el país, con la presentación de cifras relevantes por parte de Marcela Figueroa y Omar García Harfuch, quienes destacaron la reducción del 27% en los homicidios dolosos y las estrategias implementadas para combatir el crimen organizado. Durante el periodo comprendido entre octubre de 2024 y enero de 2025, se ha logrado una detención significativa de personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de grandes cantidades de droga y armas de fuego, como resultado de las acciones del gobierno federal en coordinación con los estados.

En cuanto a la seguridad en la frontera y las operaciones de repatriación, la participación activa de los gobiernos estatales del norte del país también ha sido crucial, especialmente en tareas de limpieza, protección civil y seguridad perimetral.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum recordó que la coordinación con organismos empresariales para generar empleo y oportunidades de desarrollo para los migrantes sigue siendo una prioridad dentro de la estrategia, y la participación del Consejo Coordinador Empresarial en futuras acciones será clave para asegurar la integración exitosa de los repatriados en sus comunidades de origen.