La Estela de Luz, un monumento inaugurado el 7 de enero de 2012 en la Ciudad de México para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, se encuentra sin encenderse desde hace más de un año debido a una falla en el sistema de control de las luces de sus mil 704 placas de cuarzo.
Te puede interesar: tianguis turistico 2023 incluye a todos los capitalinos
La oficina de prensa de la Secretaría de Cultura informó que el sistema de enfriamiento está contemplado en el mantenimiento, sin embargo, no especificó cuándo podría volver a encenderse.

La Estela de Luz, fue cuestionada desde su construcción por su su alto costo, que se disparó de 200 millones de pesos a más de mil millones de pesos, así como por los escándalos de corrupción que rodearon su edificación.
La Auditoría Superior de la Federación, encontró irregularidades graves en la construcción del monumento, incluyendo retrasos en la obra, sobrecostos en materiales y falta de respeto al anteproyecto ganador.

La Estela de Luz, realizada por el arquitecto César Pérez Becerril, actualmente es inoperable, lo que ha llevado a cuestionar su valor y su lugar privilegiado que ocupa en la Ciudad de México.
En 2011 se hicieron públicos malos manejos con el fondo destinado a la construcción del monumento administrado por la Secretaría de Educación Pública que encabezaba Alonso Lujambio.
Por todos estos problemas, su costo, presupuestado inicialmente en 200 millones de pesos se disparó hasta alcanzar la cifra de 1,035.88 millones de pesos, lo cual subió a 1,110.57 millones de pesos, (aproximadamente 83 millones de dólares).
La Auditoria Superior de la Federación (ASF), realizó 28 auditorías a distintas dependencias encontrando irregularidades consideradas graves como el retraso en la obra, falta de respeto al anteproyecto ganador, sobrecostos en materiales, entre otros.

Por lo anterior diversos funcionarios públicos y personal de las empresas constructoras han sido investigados y sancionados administrativa y penalmente.
Destinado originalmente para un memorial, en el mismo año de su inauguración fue abierto en el espacio inferior del monumento el Centro de Cultura Digital Estela de Luz (CCD)m, que en la actualidad tampoco funciona.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de sus conferencias matutinas en 2021, calificó a la Estela de Luz como una obra innecesaria y costosa, pero se opuso a su destrucción por respeto al dinero del presupuesto y a los ciudadanos que lo habían pagado.
La Estela de Luz, es quizás trágicamente, un monumento cási perdido en sus propias controversias encargado para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, el cual nunca se ha recuperado de los escándalos de corrupción.