Investing.com – Los futuros de las acciones de Estados Unidos suben en su mayoría el miércoles, mientras los mercados calibran las incertidumbres en torno a la geopolítica y el comercio, así como la inminente publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que probablemente se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, antes de finales de mes, tras la cumbre entre representantes de ambos países celebrada el martes.
Por otra parte, la red social X de Elon Musk está en conversaciones para recaudar fondos con una valoración de 44.000 millones de dólares.
- ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡APROVECHE NUESTRA OFERTA FLASH! ¡Consiga un DESCUENTO de hasta el 50% en InvestingPro! ¡ESTA OFERTA TERMINA HOY! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 19 de febrero, en los mercados financieros.
1. Los futuros apuntan al alza
Los futuros de acciones de Estados Unidos en su mayoría subieron ya que los inversores evaluaron el resultado de las conversaciones extraordinarias entre Estados Unidos y Rusia sobre el fin de la guerra en Ucrania, así como una nueva amenaza arancelaria del presidente Trump.
A las 9:33 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se mantiene prácticamente inalterado, los futuros del S&P 500 subieron 4 puntos o un 0,1%, y los futuros del Nasdaq 100 se apuntó un alza de 25 puntos o un 0,1%.
Los principales índices de Wall Street cerraron al alza el martes, tras oscilar en torno a una línea plana durante gran parte de la jornada, y el índice de referencia S&P 500, en particular, registró nuevos máximos históricos. En cuanto a los valores individuales, las acciones de Intel (NASDAQ:INTC) se dispararon tras conocerse que sus homólogas Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y Broadcom (NASDAQ:AVGO) estaban estudiando acuerdos que dividirían al fabricante de chips en dos, y la cotización de Constellation Brands subió después de que Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) de Warren Buffett desvelara una nueva inversión en el grupo.
La incertidumbre en torno al entorno geopolítico y el recrudecimiento de las tensiones en el ámbito del comercio internacional van a ser el telón de fondo de una semana bursátil algo más breve con motivo de una festividad nacional, aunque los analistas señalaron que no se produjeron grandes alteraciones en los últimos acontecimientos que han impulsado los mercados.
«En el puente ha habido un montón de noticias, pero después de filtrar un poco, uno encuentra que el panorama es prácticamente el mismo que antes», explican los analistas de Vital Knowledge en una nota a los clientes.
2. Las actas de la Fed
Un posible catalizador para las acciones podría llegar este miércoles con la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en la que el banco central optó por mantener inalterados los tipos de interés y señaló un enfoque de esperar a ver qué pasa en cuanto a posibles futuros recortes de los costes de endeudamiento.
Los inversores esperan que las actas puedan proporcionar más información sobre cómo los responsables de la política monetaria de la Fed esperan que evolucione el futuro rumbo de los tipos los próximos meses.
Los responsables de la política monetaria han citado anteriormente las preocupaciones en torno a que los planes arancelarios de Trump podrían reavivar las presiones inflacionarias como una de las razones de su relativa cautela en torno a las perspectivas de los tipos de interés. Los recientes datos también han apuntado a una posible reaceleración del crecimiento de los precios, así como a un descenso de la confianza de los consumidores y de las ventas minoristas.
Varios responsables de la política monetaria han respaldado su decisión de enero de hacer una pausa en una serie de recortes de tipos que se extendía hasta 2024, destacando una tasa de inflación por encima del nivel objetivo del 2% fijado por la Fed y la resistencia de la economía en general.
3. Trump insinúa una cumbre con Putin
Trump sugirió el martes que podría reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, antes de finales de febrero, y añadió que Moscú «quiere hacer algo» para detener la guerra en Ucrania tras las conversaciones entre representantes estadounidenses y rusos.
La reunión en Arabia Saudí dio lugar a promesas de más negociaciones, aunque los medios de comunicación informaron de que las exigencias de Rusia se habían endurecido, especialmente su postura en contra de que Ucrania ingrese en la OTAN.
Los detractores de Trump también criticaron la ausencia de Kiev en las conversaciones de Riad, que fueron las primeras entre Estados Unidos y Rusia desde que estallara el conflicto en Ucrania en 2022. Ucrania ha declarado que no aceptará un acuerdo de paz hecho en su nombre, una observación que fue reiterada por el canciller alemán Olaf Scholz.
Mientras tanto, Trump ha dicho que impondrá aranceles a los coches importados a Estados Unidos de «en torno al 25%», así como otros impuestos sobre semiconductores y productos farmacéuticos.
Te puede interesar: Trump impondrá aranceles del 25% a automóviles, productos farmacéuticos y chips
4. Trump estudia imponer un arancel del 25% a los coches importados
Ha sido la última actualización de lo que se ha convertido en una frecuente batería de amenazas arancelarias emitidas por Trump desde que juró su segundo mandato en la Casa Blanca el mes pasado.
El presidente dijo la semana pasada que los gravámenes recíprocos generalizados podrían imponerse tan pronto como el 2 de abril, un día después de la fecha límite para que su personal presente propuestas para los radicales aranceles que podrían trastornar el comercio mundial.
En semanas anteriores, Trump también impuso un arancel del 10% a los productos chinos y fijó el 12 de marzo como fecha límite para imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio. También anunció aranceles del 25% a sus vecinos estadounidenses Canadá y México, aunque más tarde los retrasó un mes tras recibir concesiones en materia de seguridad fronteriza.
«Dudamos de que la amenaza arancelaria recíproca de Donald Trump, ni su agenda proteccionista en general, hayan tenido ya todo su efecto en el mercados», dicen los analistas de Capital Economics en una nota a clientes. «Esperamos que el rendimiento de los bonos del Tesoro y el dólar aumenten a medida que estos aranceles entren en vigor».
5. X, de Elon Musk, en conversaciones para obtener capital con una valoración de 44.000 millones de dólares – Bloomberg News
La red social X de Elon Musk está en conversaciones para recaudar fondos con una valoración de 44.000 millones de dólares, informa Bloomberg News este miércoles, citando fuentes familiarizadas con la cuestión.
La valoración coincide con el precio original que pagó Musk por Twitter (NYSE:TWTR) en 2022, y la potencial ronda de financiación ha marcado un giro importante para la empresa. Desde que Musk la adquiriera y la cambiara de nombre, la valoración de X ha caído bruscamente, al enfrentarse a la retirada de anunciantes. Musk despidió a gran parte del personal de Twitter, incluido su equipo de moderación de contenidos, para disgusto de los anunciantes.
Pero informes recientes muestran que los inversores están volviendo a interesarse por X, especialmente tras el aumento de la actividad de los usuarios a raíz de las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos. Musk también ha señalado una mejora en las finanzas de la empresa.
Esta publicación apareció primero en
