Carlos Arias Ortiz y Alejandro Sánchez Chávez, expertos del Instituto de biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguraron que los medicamentos Molnupiravir y Paxlovid son un complemento contra Covid, no un sustituto de la vacuna.
Arias Ortiz especificó que este tratamiento está destinado a personas que les fue diagnosticado el contagio y corren el riesgo de que la enfermedad se agrave e incluso pueda ocasionar la muerte.
“No son medicamentos que curan, pero previenen la severidad de la enfermedad y también la muerte”
De igual manera, el especialista detalló que los medicamentos no son aptos para todas las personas que contraigan el virus, sino más bien están destinadas a las personas de mayor edad.
Por su parte, Alejandro Sánchez reiteró que Molnupiravir y Paxlovid son fármacos diseñados específicamente para reducir el riesgo de muerte en los pacientes graves, por lo que funciona como complemento de las vacunas ya aprobadas.
El Molnupiravir, producido por la farmacéutica estadounidense Merck, recibió la aprobación del Reino Unido y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) para su uso de emergencia.
Como parte del análisis, se encontró que reduce en 100 por ciento la probabilidad de muerte y en 50 por ciento las posibilidades de enfermar gravemente de Covid.
La píldora de Pfizer, Paxlovid, presentó un porcentaje más alto en cuanto a la prevención de la enfermedad grave llegando al 89 por ciento de efectividad, mientras que en el caso de la prevención de fallecimientos también reflejó ser 100 por ciento efectivo.
Además, en días recientes la farmacéutica solicitó la aprobación de su fármaco el Consejo Regulador delos Estados Unidos.
Carlos Arias enfatizó que aún se desconoce la fecha en la que estarán disponibles, sien embargo, detalló que el preció de Molnupiravir ronda los 700 dólares, es decir 14 mil pesos mexicanos. De Paxlovid aún se desconoce el precio comercial que manejaría.