Tenemos una bolsa en efectivo de 600 mil pesos repartidos en las diferentes categorías.
El Gobierno del Estado de México anunció la octava edición del Concurso Nacional de Alfarería «Árbol de la Vida 2022».
Asimismo, la directora de Desarrollo Económico Turístico y Artesanal, María Luisa García Colin, indicó que fueron retomadas estas actividades tras la suspensión a causa de la pandemia Covid, además de que el concurso de este año se contemplarán siete categorías.
Las cuales son, barro natural, barro policromado, piezas utilitarias terminadas en vidriado tradicional, piezas utilitarias o decorativas en vidrio libre de plomo, mujer artesana, miniatura en cualquier modalidad (piezas de hasta siete centímetros excluyendo la base de montaje si existiese) y niña artesana y niño artesano.
Por otro lado, la subdirectora de Fomento Artesanal, Teresa Sánchez Jiménez anunció los premios que se repartirán a los ganadores, el primer lugar será acreedor de un premio de 30 mil pesos, el segundo lugar 20 mil pesos y el tercero a 15 mil pesos y todos los concursantes obtendrán el reconocimiento «Galardón Árbol de la Vida».
Tenemos una bolsa en efectivo de 600 mil pesos repartidos en las diferentes categorías, y el galardón de los 120 mil pesos es en efectivo y premio único, destacó la subdirectora de Fomento Artesanal, quien agregó que, para la edición de este año, se prevé haya concursantes locales y de entidades como Puebla, Jalisco, Querétaro, Michoacán y Veracruz.
Teresa Sánchez Jiménez
Además, habrá un premio especial denominado “Manos Jóvenes del Arte Popular”, el cual tendrá un premio de 120 mil pesos.
Para participar por esta cantidad, el aspirante deberá inscribirse al concurso y tener entre 18 y 29 años. Quien destaqué en la mejor pieza de ornamentación o utilitaria será acreedor al premio.
El jurado se anunciará una vez que estén confirmadas sus participaciones. La recepción de las piezas será el próximo mes de mayo de 10:00 a 16:00 horas en el recinto ferial del municipio y en el Centro de Desarrollo Artesanal, según la categoría.
Finalmente, Gabriel Flores, titular del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Metepec informó que a la fecha se suman 500 artesanos inscritos al Primer Padrón de Artesanos, a través del cual obtienen su reconocimiento ante la autoridad estatal.
Te puede interesar: Hallan hombre asesinado en Tultepec, Estado de México
OACG