55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

De 1 peso 20 centavos a 5 pesos el impuesto a bebidas azucaradas

por | Sep 4, 2020

Para enfrentar el consumo desmedido de comida chatarra y bebidas azucaradas en México el senador Salomón Jara Cruz del Movimiento Regeneración Nacional presento la propuesta de elevar el impuesto a estos productos

La propuesta que ya fue Publicada en la gaceta del Senado detalla que actualmente el impuesto especial a producción y servicios establecido en la legislación para este tipo de productos es de 1 peso con 26 centavos y del 8% para los alimentos chatarra o no básicos que contengan una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos.

Con estos datos deberá agregarse la carga impositiva que corresponde al 16% del IVA, lo que significa, según la Gaceta Oficial del Cenado de la Republica que “una botella de 3 litros de refresco, cuyo valor en el mercado ronda los 37 pesos y contiene 180 kilocalorías por cada 100 mililitros, actualmente paga solo 3.7 pesos de IEPS. Por su parte, la presentación más común de botella o lata de refresco de 355 mililitros, cuyo valor en el mercado ronda los 8 pesos, solo paga 3.5 centavos de IEPS.”

 En la Gaceta se lee, “Con base en esta realidad, la presente iniciativa considera que es momento de realizar un ajuste sustancial e incrementar significativamente el impuesto a bebidas saborizadas y alimentos no básicos de alta densidad calórica, partiendo de que el estándar mínimo establecido en la recomendación internacional es equivalente al 20%, y tomando en cuenta que las ganancias de esta industria en México son superiores al 10% anual. De esta forma, al incrementar el impuesto de 1.2 pesos a 5 pesos por litro de refresco y de 8% a 25%, el gobierno de la república podría tener recursos adicionales para destinarlos a:

1.- Aumentar la accesibilidad y disponibilidad de agua potable;

2.- Fortalecer las políticas para promover un cambio hacia el consumo de bebidas y comida saludables;

3.- Mejorar la atención a la salud; y,

4.- Promover cambios en la agricultura e industria hacia comidas y bebidas saludables”

Con esta iniciativa el Senador plantea que el aumento al impuesto en estos productos sería el primer paso hacia el camino de una mejora en la alimentación y en la cultura nutricional de las familias mexicanas.

Y ayudaría a garantizar el derecho a la salud y a la alimentación nutritiva y saludable de las futuras generaciones.

Sansui Goolge TV