55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Casi la mitad de los adultos en México sufre insomnio: el dolor podría ser la causa

por | Mar 13, 2025

•Los trastornos del sueño afectan a cerca del 40% de la población mundial.

•El 72.8% de las personas con dolor crónico no relacionado con el cáncer sufre insomnio.

•La combinación de ibuprofeno y clorhidrato de difenhidramina ayuda a aliviar el dolor y mejorar la calidad del sueño.

Dormir bien es clave para la salud, pero para millones de personas, el dolor es un obstáculo que les impide descansar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos del sueño afectan al 40% de la población mundial, y en México, el 45% de los adultos presenta una mala calidad del sueño, de acuerdo con la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

En el marco del Día Mundial del Sueño (14 de marzo), es fundamental identificar los factores que provocan insomnio. Estrés, ansiedad, malos hábitos de descanso y el uso excesivo de pantallas son algunos de ellos, pero uno de los más determinantes es el dolor nocturno, que interrumpe el descanso y afecta la recuperación del cuerpo.

El dolor y el insomnio: un ciclo difícil de romper

El vínculo entre dolor e insomnio es más profundo de lo que muchos imaginan. Un estudio titulado «Insomnio entre pacientes con dolor crónico: Un estudio retrospectivo» reveló que el 72.8% de las personas con dolor crónico no oncológico sufren insomnio. Esto impacta no solo la calidad de vida, sino también el estado de ánimo y el sistema inmunológico, dejando a quienes lo padecen en un estado constante de fatiga y mayor sensibilidad al dolor.

«Cuando el dolor interrumpe el sueño profundo, el cuerpo no logra recuperarse correctamente, lo que provoca más fatiga y una mayor percepción del dolor. Es un círculo vicioso en el que dormir mal intensifica el dolor y, a su vez, este impide conciliar el sueño nuevamente», explicó la Dra. Jazmín Rodríguez, Gerente Médico de Grupo Somar.

Una solución innovadora para cortar el ciclo del insomnio y el dolor

Para ayudar a romper este círculo, Grupo Farmacéutico Somar desarrolló Eufenil Nite, una innovadora combinación de ibuprofeno y clorhidrato de difenhidramina, diseñada para aliviar el dolor y mejorar la calidad del sueño. Esta fórmula única en México está indicada para el dolor leve a moderado que interfiere con el descanso, como dolores musculares, cefaleas y malestares dentales.

«El ibuprofeno reduce la inflamación y el dolor, mientras que el clorhidrato de difenhidramina tiene un efecto sedante que favorece un descanso profundo y reparador. Juntos, estos componentes permiten dormir mejor y aliviar el malestar nocturno», comentó la Dra. Rodríguez.

Consejos para mejorar el sueño cuando hay dolor

Si el dolor nocturno interfiere con tu descanso, estos hábitos pueden ayudarte a dormir mejor:

Mantén una rutina de sueño: Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días, incluso en fines de semana.
Evita pantallas antes de dormir: La luz azul de celulares y computadoras altera la producción de melatonina.
Crea un ambiente relajante: Reduce la luz, usa cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de sonido blanco.
Manejo del dolor: Prueba estiramientos suaves, aplica compresas frías o calientes y evita posturas incómodas al dormir.
Consulta con un especialista: Si el dolor nocturno es recurrente, un médico puede recomendarte opciones seguras como Eufenil Nite para mejorar tu descanso.

Dormir bien es vivir mejor

El sueño es mucho más que descanso: es el proceso en el que el cuerpo se recupera, se fortalece el sistema inmune y se regula el bienestar emocional. Cuando el dolor interfiere con este proceso, la calidad de vida se ve gravemente afectada.

Con Eufenil Nite, Grupo Farmacéutico Somar ofrece una solución efectiva para quienes buscan recuperar sus noches de descanso y despertar con más energía, sin que el dolor sea un obstáculo

Brenno