El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec), expresó su inconformidad y preocupación ante la denuncia en contra de 31 investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), impuesta por Fiscalía General de la República (FGR), por el presunto ilícito de atribuciones y facultades, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Desde que se anunció la indagatoria a los miembros del Conacyt, se ha generado un rechazo colectivo, incluyendo algunos miembros del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se ha mencionado por parte de algunas personas que esta investigación es una venganza de Alejandro Gertz Manero dado que algunos denunciados habrían rechazado al fiscal como investigador, esto luego de que desde 2010, Gertz Manero intentó ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
En ese momento el Consejo del Conacyt confirmó la negativa en cuatro ocasiones luego de que el caso fue presentado ante los tribunales federales.
También te puede interesar: Conacyt e IMSS desarrollarán tecnología biomédica mexicana
María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología interpuso una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde mencionó que el presupuesto que se otorgó durante la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto, excedió lo necesario en el cumplimiento de sus funciones.
Ante esto la FGR acusó a los investigadores de los delitos de peculado, lavado de dinero, delincuencia organizada y uso ilícito de atribuciones y facultades.