55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

T-MEC beneficia a los tres países y debe abordarse con seriedad: Ken Salazar

por | Jul 21, 2022

El embajador de Estados Unidos en México recalcó que el tratado se aprobó con «solido apoyo bipartidista y de la iniciativa privada estadounidense»

La disputa del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre la política energética mexicana debe abordarse con determinación y seriedad, ya que el mecanismo beneficia a los tres países, recalcó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Luego de que Estados Unidos y Canadá solicitaran consultas de resolución de disputas en el marco del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), el diplomático afirmó que el mecanismo permite resolver las disputas rápidamente, además, sostuvo que el tratado se aprobó con «sólido apoyo bipartidista y de la iniciativa privada estadounidense».

“Líderes empresariales, laborales y políticos en Estados Unidos, México y Canadá visualizaron los beneficios del TMEC para mejorar el comercio, salvaguardar derechos de los trabajadores y proteger el ambiente”

Escribió a través de redes sociales

Fue este miércoles cuando Estados Unidos solicitó el mecanismo por políticas energéticas de la nación latinoamericana que considera discriminatorias y que «perjudican» a sus empresas.

Te puede interesar: México recibió solicitud de EE.UU para consultas bajo T-MEC

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) detalló que estas se refieren a medidas que, según argumenta, perjudican a las empresas estadounidenses en favor de las estatales mexicanas, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ante el anuncio, la Secretaría de Economía (SE) informó que recibió la solicitud y detalló que ambos países tienen 75 días para solucionar la controversia y de no llegar a un acuerdo EU podrá solicitar el establecimiento de un panel para que decida sobre el asunto.

Canadá también lanzó sus propias consultas con México sobre sus políticas energéticas, donde argumentan que son inconsistentes con el T-MEC. Ante esto, la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, sostuvo que son mecanismos “sanos” para resolver interpretaciones del TMEC.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el gobierno mexicano va a defender su soberanía ante los reclamos.

DCR

Sansui Goolge TV