55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Suprema Corte frena ley anti PET en Oaxaca; Femsa, principal beneficiada

por | Ago 22, 2022


El control de la contaminación por PET y unicel se ha encontrado con un freno, ya que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo a Coca Cola y Femsa en la materia.

Lo anterior se debe a que Oxxo y la embotelladora Propimex, de Femsa, impugnaron la ley de residuos sólidos de Oaxaca, la cual prohíbe la venta, distribución y empleo de envases de PET o unicel de un solo uso para bebidas.

Dicha ley, aprobada en 2019 y en vigor desde 2020 junto con la que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, la cual también fue impugnada.

En ese sentido, la ley no prohíbe el uso del PET en general, sino que la prohibición solo aplica para bebidas y agua, con la excepción de que estén destinados para fines médicos, educativos o para la atención humanitaria.

Dichas regulaciones quedaron establecidas en el artículo 98 de la ley de residuos sólidos impugnada, por lo que es claro que el principal problema a atacar es el exceso de basura en los municipios y en particular en Oaxaca debido a que sus rellenos sanitarios se encuentran saturados. 

Sin embargo, el ministro Javier Laynez y la ministra Yasmín Esquivel propusieron y lograron que los demás magistrados que conforman la segunda de la SCJN declararon inconstitucionales las prohibiciones al uso del PET y unicel establecidas en la ley de Oaxaca, y por consiguiente, dieron la razón a Femsa.

De acuerdo con lo señalado por los ministros de la segunda sala, el Congreso de Oaxaca no tiene las facultades para legislar de la manera en la que lo hizo, pues si las empresas usan PET y unicel, es porque así lo permiten las normas en materia de embalajes, residuos y bebidas emitidas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mismas que están en coordinación con las secretarías de Economía y de Salud. 

Y es que ante cualquier posible cambio en la ley propuesto por la ciudadanía para evitar el aumento de la contaminación, el principal problema son las normas, las cuales parecen ayudar a las grandes empresas. 

Te puede interesar: Del Mazo reconoce a empresas por cuidar el medio ambiente

Un ejemplo de lo anterior fue cuando en el entonces Distrito Federal, el congreso local intentó modificar la ley para regresar al uso de botellas retornables y la práctica del importe para regresar las mismas, por lo que el empresariado creó Ecoce con el argumento de Ecoce, la recicladora de PET con que, con el argumento de “promover el manejo ambiental del PET con un esquema de responsabilidad compartida”, por lo que se frenó la posibilidad de regresar a los envases retornables y a la práctica del importe, lo cual habría tenido consecuencias muy diferentes a las que vivimos ahora en materia de contaminación por PET y unicel. 

AM

Sansui Goolge TV