Ante la compra de 13 plantas de generación de energía, el SME buscó audiencia con el presidente López Obrador para solicitar que sus agremiados sean incluidos en esta adquisición de la CFE
La mañana de este martes, alrededor de 500 integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se manifestaron en la Ciudad de México en busca de una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la adquisición de 13 plantas de generación de energía de la empresa española Iberdrola.
Poco después de las nueve de la mañana, los electricistas se reunieron en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes, desde donde avanzaron hasta el Zócalo capitalino, con el fin de ser atendidos por las autoridades federales, a las cuales buscaron entregar un pliego petitorio, en el que, entre otras cosas, se incluye la propuesta de reducir costos en la energía eléctrica y tener una oportunidad para recuperar sus trabajos en las plantas de Iberdrola recién compradas.
En ese sentido, el secretario exterior del SME, Humberto Montes de Oca, aseguró, en un mitin frente a la puerta Mariana de Palacio Nacional, que la adquisición de las 13 plantas representan una oportunidad para fortalecer la Comisión Federal de Electricidad y, de esta manera, poder recuperar su trabajo que perdieron en 2009, ante el cierre de Luz y Fuerza del Centro.
Asimismo, informó que, actualmente, el SME cuenta con cerca de 13 mil trabajadores agremiados, por lo que buscaron que la solicitud de que algunos de ellos puedan retomar sus labores en estas nuevas plantas que dirigirá CFE.
“¿Ustedes creen que en esta adquisición en esta nueva plataforma entrarían estas 13 mil plazas? No, definitivamente no alcanzaría, sin embargo, la expansión de la energía eléctrica nacionalizada sí puede generar muchos empleos, no solamente en la generación sino en la transmisión y distribución y comercialización de energía”, señaló Montes De Oca.
Te puede interesar: ¡Ojo! Iberdrola no se va de México; cuestionan nacionalización de 6 mil mdd

En tanto, en medio del contexto sobre el anuncio de una inversión bilateral entre Estados Unidos y México de 400 mil millones de dólares en cadenas industriales, hecho que aumentará la producción eléctrica y, a su vez, la necesidad de personal capacitado, por lo que buscan ser incluidos en estos nuevos proyectos.
Cabe mencionar que dicha manifestación ocasionó caos vial por momentos en la zona de la Ciudad de México, desde Insurgentes hasta la Plaza de la Constitución, lo cual duró cerca de dos horas. Hasta el momento, la Presidencia de la República no se ha pronunciado al respecto.
JAL