Con el objetivo de crear un espacio de coordinación de grupos que luchan a favor de la agenda del sector femenino, lideres y activistas de todo el mundo se reunirán a fines de marzo en México, así lo dio a conocer la legisladora ecuatoriana Gissela Garzón.
«Encuentro Fundacional de la Internacional Feminista» será el tan esperado evento donde se prevé diseñar una hoja de ruta, el cual permitirá la articulación del debate sobre las propuestas en cada uno de los países, así como a nivel mundial.

Detalles
De acuerdo a la convocatoria suscrita por un medio centenar de lideresas de varios países, el encuentro tendrá lugar en la capital mexicana entre el 30 de marzo y el 1 de abril.
La cita se desarrollará, además, en un momento crucial cuando el mundo soporta «fuertes crisis económicas, políticas, sociales, sanitarias y ambientales», resalta la convocatoria.
«La iniciativa es una propuesta también ideológica, porque lo personal es político y las discusiones se deben orientar a la búsqueda de soluciones».
En este sentido, es importante mencionar que, la creación de la Internacional Feminista ya ha tenido el respaldo de un medio centenar de lideresas de cerca de una treintena de países de América, Europa y Asia, aunque el propósito es que en el tiempo se sumen más organizaciones a la coordinación global.

¿Qué países participarán ?
Las convocantes a la creación de la Internacional Feminista se incluyen representantes de países americanos como:
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Paraguay
- Perú
- Venezuela
Por otra parte, también se verán involucrados naciones como:
- Alemania
- Bélgica
- España
- Francia
- Grecia
- Italia
- India
- Palestina
- Bangladesh
- entre otras
De esta manera, es preciso señalar que uno de los principios de la iniciativa se encuentra en realizar un espacio donde las agrupaciones feministas estén juntas, consolidadas y que se respalden a través de una agenda permanente de ejercicios sobre los ejes del activismo del grupo femenino, como lo son las diversas luchas contantes de todo los días como la desigualdad, el acceso pleno al trabajo, la educación, la salud, entre otros temas.
«También en la formulación de propuestas sobre la violencia de genero, la inclusión y en ámbitos de mucha importancia como «el debate sobre ‘sí es sí’, ‘no es no’, aborto o el femicidio»
Gissela Garzón
En este punto, Garzón se refirió a la Internacional Feminista, la cual permitirá «juntar experiencias», centrar los debates y proporcionar insumos a la discusión que los grupos de mujeres realizan a nivel local, nacional, regional y mundial.

La ecuatoriana admitió que el feminismo es un movimiento «absolutamente heterogéneo» que busca puntos de unidad, pero que también ha fortalecido su espacio en el marco de las luchas sociales.
Y es que para Garzón, las derechas políticas, sobre todo las neoliberales, han dejado por fuera y han afectado a la mayoría de mujeres.
«El patriarcado tiene un absoluto anclaje en el capitalismo» y es por eso que «muchos movimientos feministas luchan contra este sistema» que ha visto a «la mujer como mercancía».
Por ello, en la convocatoria a la cita de México, el movimiento de mujeres ha aclarado: «Creemos en el feminismo como un proyecto político transfronterizo que sostiene la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas».
Te puede interesar: 8M: La voz de la resistencia en las calles de la CDMX
MAO