En respuesta al creciente flujo migratorio que utiliza el sistema ferroviario para cruzar el territorio mexicano de manera irregular, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha propuesto una colaboración reforzada con la empresa Ferromex en el que se desplegará a más agentes en las rutas férreas de varias entidades del País, ante este aumento del uso irregular de vagones de carga por parte de migrantes.
Te puede interesar: ine prohibe a servidores de la nacion a que participen como funcionarios de casilla
El objetivo es coordinar acciones y estrategias destinadas a prevenir que las personas migrantes pongan en peligro sus vidas durante su travesía.
Este acuerdo, firmado en marzo del presente año entre el INM y Ferromex, incluye la instalación de puntos de verificación en varias ubicaciones estratégicas, entre ellas Huehuetoca, Estado de México; Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Durango y Chihuahua.
Estas medidas se han vuelto imperativas, dado que solo en lo que va del mes de septiembre, se ha registrado un flujo migratorio de hasta 3 mil personas que abordaron el tren de forma irregular, con la intención de llegar a la frontera norte de México.
El motivo principal de esta colaboración es evitar accidentes graves que afectan a los migrantes, como mutilaciones y pérdidas de vidas humanas, que ocurren cuando viajan en el lomo del tren y caen a las vías. Para abordar este desafío, el INM propone la incorporación de más Agentes Federales de Migración en la ruta del tren, así como un aumento en la seguridad privada que acompaña a la tripulación de Ferromex.
Cabe destacar que la disuasión y el rescate son los pilares fundamentales de las acciones conjuntas del INM y Ferromex. El objetivo es garantizar que los migrantes no se vean obligados a arriesgar sus vidas en su búsqueda de una vida mejor. Durante el segundo semestre del año en curso, se han registrado casos de personas heridas al caer a las vías e incluso pérdida de vidas humanas en esta ruta peligrosa.
Para materializar estas acciones en favor de una migración segura, ordenada y regular, se tiene prevista una reunión el próximo viernes en la que participarán autoridades del INM y Ferromex, junto con representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Gobernación (Segob), Guardia Nacional (GN) y representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).
Este esfuerzo conjunto busca abordar los desafíos humanitarios y de seguridad que enfrentan los migrantes en su travesía por el sistema ferroviario mexicano, y trabajar en conjunto para ofrecer soluciones que protejan sus vidas y derechos en esta travesía.
TRABAJA FERROMEX PARA RESTABLECER EL TRÁFICO DE TRENES
Este miércoles Grupo México informó a través de un comunicado que luego de la detención temporal del tráfico de trenes de carga que se hizo necesaria desde el martes 19 de septiembre en algunas rutas hacia al norte del país ante el incremento de personas migrantes en los carros de ferrocarril, se ha instrumentado un monitoreo continuo sobre la presencia de migrantes en las rutas impactadas por esta problemática social cada hora se evalúan las condiciones de riesgo y se determinó el reestablecimiento del tráfico ferroviario seguro solo en las rutas en donde no existen condiciones de riesgo elevado.
Así mismo informó que mantiene comunicación permanente con autoridades del gobierno federal y de los gobiernos de las entidades federativas y reiteró su voluntad de contribuir una solución que garantice la continuidad de las operaciones y la prestación de un servicio de carga seguro y de calidad para las usuarios y su entorno.