El instituto fomenta a usar la Guía de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y uso de tecnologías para reducir la brecha digital y avanzar en la cobertura de servicios
Con el fin de crear condiciones para la inclusión digital, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) promueve el uso de la Guía de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y uso de tecnologías para adultos mayores, la cual ayudará a conectar y sensibilizar el uso de estas herramientas para estas personas.

En la actualidad un gran número de adultos mayores están ‘desconectados’, por lo que van quedando excluidos o rezagados del mundo digital, lo que evidencia la necesidad de tomará acciones contundentes para ayudarlos.
En México existen 88.6 millones de internautas, de los cuales el 10.5 por ciento tienen más de 53 años; además, se destaca, que el 24 por ciento de la población de 6 años o más, aún no tienen la posibilidad de conectarse, entre las razones se encuentra la falta de habilidades digitales (35 por ciento) y los precios inaccesibles con un 23 por ciento.
La publicación es un aspecto fundamental que les ayudaría a los adultos mayores a tomar decisiones importantes, para acceder a trámites o servicios, incluso registrarse para la aplicación de vacunas.
También te puede interesar: OMS no encuentra nuevas mutaciones ante datos compartidos por China
Con el fin de terminar con esta brecha digital, la Guía pretende enseñar las habilidades para fomentar ese acercamiento a las tecnologías de la información, así como dotarlos de contenidos diseñados para mejorar la comprensión de los temas, además de despertar el interés por involucrarse en ello.
Asimismo, la Guía de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y uso de tecnologías para personas adultas mayores cuenta con un apartado de instrucciones para capacitadores, con el fin de sensibilizar sobre las características de las personas mayores para que puedan centrar su atención y colaborar con su conocimientos sobre los dispositivos de comunicación e información.
Otro rasgo distintivo de este material es el reconocimiento de que las personas adultas mayores no son nativas digitales, por lo tanto, requieren un proceso de comprensión y adaptación pedagógico acompañado de estrategias que incluyan la participación consentida y voluntaria de cada persona.
JGG