La Canaero se posicionó en contra de la iniciativa que busca permitir el cabotaje de aerolíneas extranjeras en México, lo cual, aseguró pone en riesgo la industria aérea nacional
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advierte que la iniciativa para permitir que aerolíneas extranjeras realicen cabotaje en México, podría tener graves consecuencias para la industria aérea nacional y para los pasajeros.
De acuerdo con esta institución, integrada por 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, esta reforma a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos incrementarían el precio de los boletos de avión, podría quebrar empresas, desconectar ciudades, generar desempleo y afectar la recaudación de impuestos.
La Canaero señala que permitir el cabotaje no es una medida que tenga un sustento legal, ni se ha analizado su impacto en la industria y en la economía del país. Además, esta medida no es necesaria en México, ya que el país cuenta con una extraordinaria conectividad aérea y no tiene problemas de ubicación geográfica que le impidan tener una buena conectividad.
Para mejorar los precios de los boletos de avión, se requiere bajar los impuestos y tarifas aeroportuarias que pagan los viajeros, ya que el país tiene los más caros de América Latina y del mundo. Por otro lado, la industria nacional se debilita por la falta de una política aeronáutica de Estado que reconozca y fortalezca las capacidades de los mexicanos.
La iniciativa para permitir el cabotaje también pone en riesgo la conectividad y competitividad de las aerolíneas nacionales, que son grandes contribuyentes y generan empleos sin tener subsidios ni rescates gubernamentales. Permitir a empresas extranjeras operar vuelos domésticos, según la Canaero, podría depredar las aerolíneas nacionales y dejarlas sin control de las rutas y los precios.
La industria aérea es fundamental para el turismo en México, ya que más del 93% de los ingresos por turismo de internación provienen de viajeros que se trasladan por aire. Además, las aerolíneas extranjeras han impulsado la competencia y casi 70 de ellas tienen presencia en los principales destinos de nuestro país.
Te puede interesar: Pretenden multar a las líneas aéreas por sobreventa
La Canaero hace un llamado a las autoridades y a los pasajeros para que consideren las consecuencias de esta iniciativa y se promueva una política aeronáutica que fortalezca la industria nacional y beneficie a los mexicanos. «No hay temor a la competencia, sino a las decisiones que debilitan al sector aéreo nacional», concluyen.