El Instituto Nacional Electoral (INE), participó en la presentación de la plataforma Buró Parlamentario, una aplicación móvil gratuita para identificar a quienes son los ciudadanos que compiten, esto con el propósito de fomentar un voto informado para el día de la Jornada Electoral y abonar al fortalecimiento de la cultura de la cultura democrática del país.
En su participación, la consejera Adriana Favela, mencionó que las campañas electorales de los actores políticos son dispersas o se concentrar en descalificar a candidaturas y partidos políticos.
“Realmente no se esfuerzan en informar de las propuestas para que se pueda ejercer el voto “, enfatizó.
Detalló que la trascendencia de la aplicación es que las personas conozcan a los candidatos a las diputaciones federales, gubernaturas y alcaldías de la Ciudad de México. La información se recopila a través de la plataforma del INE.
“Esta APP es muy amigable, ya que al momento de ingresar el número de sección electoral aparece la información de los actores políticos en contienda en el distrito correspondiente, identificando plenamente a la persona candidata con el partido político o coalición que lo está postulando, lo que permite la consulta de sus semblanzas curriculares y la revisión de su propuesta en un máximo de 250 caracteres”, agregó.
También te puede interesar: INE e INAI lanzan micrositio informativo para elecciones 2021
Aplicación gratuita en iOS y Android
Uno de los creadores de la aplicación, Sergio Bárcena Juárez, explicó que con este proyecto la información pública es más accesible y sencilla de consultar debido a que cada votante tendrá hasta 19 perfiles por cargo para saber por quién ejercer su voto.
Los usuarios podrán descargarla de forma gratuita en sistemas iOS y Android. Así mismo, mencionan que está diseñada para tener un mecanismo de rendición de cuentas con los representantes y servirá para dar un seguimiento al trabajo parlamentario.
Durante dicha presentación asistieron Sergio Bárcena Juárez, Fundador de Buró Parlamentario y Profesor-Investigador de la Escuela de Humanidades y Educación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de Francisco Méndez Sánchez, Maestro de Innovación para el Desarrollo Empresarial de esa misma casa de estudios.
GPP