En el marco de una conferencia de prensa previa al penúltimo Foro Regional, «El Futuro que Queremos. Sustentabilidad Medioambiental», el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, destacó la importancia del Frente Amplio Por México como un proceso inédito, legalmente contemplado y respaldado por el Tribunal.
El dirigente perredista enfatizó que el objetivo principal es asegurar un terreno nivelado en el ámbito político para el próximo proceso electoral del 2024.
Te puede interesar: urge transformar al pais enrique de la madrid
Durante el evento, que contó con la participación de líderes destacados como el senador Miguel Ángel Mancera, el ex gobernador Silvano Aureoles, la secretaria general Adriana Diaz, el secretario de Organización Camerino Márquez y la directora de Formación Política Alma Arámbula, Zambrano señaló que la creación del Frente Amplio ha generado inquietud en el gobierno actual, a quien se refirió como el «reyezuelo de Palacio», provocando un incremento en sus ataques.
Zambrano resaltó que el Frente Amplio no solo involucra a partidos políticos, sino que también cuenta con el respaldo de la sociedad civil, lo que lo convierte en un proceso conjunto y representativo de diversas voces ciudadanas.
Asimismo, el líder del PRD exigió condiciones equitativas y «cancha pareja» para todos los participantes en el proceso electoral, asegurando que las mismas reglas que se aplican a la coalición oficialista deben ser aplicadas al Frente Amplio Por México.
El dirigente perredista también anticipó que este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) discutiría la petición de solicitud de registro para el Frente Amplio, confiando en que dicho registro sería concedido, otorgándoles así la validez legal como parte de la institucionalidad democrática del país.
Por otro lado, cuestionó la situación de la coalición opositora a la que el gobierno llama «la cuarta transformación», sugiriendo que no se le ha tratado de la misma manera.
En resumen, el Frente Amplio Por México busca consolidarse como una fuerza política relevante en el proceso electoral del 2024, exigiendo condiciones equitativas y un terreno nivelado para todos los participantes.