México recibió una calificación negativa por pesca ilegal en aguas estadunidenses y captura incidental de tortugas marinas
La Oficina Nacional Oceánica Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) informó este jueves a un diario local, que las embarcaciones mexicanas no podrán entrar a sus puertos y realizar actividades pesqueras debido a los reportes por pesca ilícita, algo que la Organización no Gubernamental, Oceana México, dijo que ya se había advertido.
“Nosotros (Oceana) advertimos que si México no tomaba medidas serias en el combate de la pesca ilegal y la protección de especies en peligro, nos podíamos enfrentar a otra serie de sanciones y hoy estamos viendo el resultado” Mariana Aziz, directora de Transparencia de Oceana México.
Tras el reporte bianual de la NOAA al Congreso de Estados Unidos, en el que México recibió una calificación negativa por pesca ilegal en aguas estadunidenses y captura incidental de tortugas marinas, la oficina nacional impuso estas fuertes medidas.
Oceana indicó que esta sanción fue impuesta después de varios avisos enviados a México por la autoridad pesquera. Además, en 2021 se perdió la certificación para exportar camarones por encontrar barcos que carecían de dispositivos de exclusión de tortuga.
La directora de Transparencia de Oceana México, Mariana Aziz Pico, señaló que Oceana espera que México se tome en serio esta advertencia y por fin tome acciones concretas y de fondo, en beneficio de combatir la pesca ilegal.
“Por ahora solo vemos acciones paliativas que no resuelven problemas de fondo” comentó Aziz.
La especialista explicó que esta prohibición surge de la detención de barcos pesqueros en el Golfo de México pescando de manera ilícita huachinango. Cabe señalar que estas actividades tienen un impacto negativo sobre otras especies como las tortugas marinas, debido a que algunas unidades pesqueras no cuentan con dispositivos que permiten que estos reptiles escapen de las redes.
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/mundo/estados-unidos-con-record-mundial-en-casos-covid/
También, está en discusión el tema sobre la conservación de la vaca marina de las que únicamente se conoce de siete ejemplares detectados por organizaciones no gubernamentales, esto a raíz de la pesca ilegal.
Ante esta situación, en diciembre de 2019 se conformó un grupo de trabajo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Oceana y otras organizaciones para avanzar en una ley de trazabilidad que permita conocer el trayecto del pescado desde que se captura hasta que se comercializa.
“Sin embargo, desde marzo de 2021 esta norma está detenida en Conapesca. No hemos recibido noticias al respecto”, declaró la especialista.
Oceana instó a las autoridades mexicanas a trabajar de manera conjunta para evitar medidas como la impuesta por Estados Unidos que puede afectar de manera severa a la economía mexicana y así evitar que “por unos cuantos que incumplen las normas todos se vean afectados”
OACG.