55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Marchan invidentes para pedir que los dejen trabajar

por | Dic 2, 2021

Por considerar que no son tomados en cuenta para formar parte del mercado laboral, además de que se restringe su movilidad, un grupo de personas con discapacidad visual marcharon por las calles del Centro Histórico de Puebla en demanda de atención por parte del gobierno local. 

Al frente de la manifestación estaba Alejandro Ramírez Campos, representante de la Asociación Cultural y Recreativa para la Protección del Invidente Puebla AC (ACRIP), quien reveló que también exigen no ser discriminados a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre).  

Los manifestantes se movilizaron desde el Paseo Bravo y llegaron al Zócalo poblano entre consignas. La arenga principal era “somos ciegos, pero podemos trabajar”, por lo que una de sus peticiones fue que el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez los vea y los escuche para que los incluya en los programas laborales.

Alejandro Ramírez Campos dejó en claro que confían en el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, para que tome cartas en el asunto, ya que históricamente los invidentes han sido relegados en Puebla.

Respecto a la movilidad. aseguraron que se tiene que empezar por educar a la ciudadanía, ya que en el  estado hay unas 20 mil personas que tienen algún tipo de discapacidad y de ellas son cerca de 6 mil las que padecen discapacidad visual. Y día con día se enfrentan a un sinfín de obstáculos en la vía pública e incluso en las redes de transporte público.

“El gobernador es una persona sensible y también el presidente municipal, por ello nos atrevemos a hacer este tipo de manifestaciones. Sólo queremos oportunidades para mejorar nuestras condiciones de vida y lo queremos hacer con dignidad”, declaró Alejandro Ramírez.

Otro integrante de la asociación, José Enrique Villagrán, aprovechó los micrófonos para enfatizar que “poco a poco nuestra dignidad se ha ido marchitando, porque somos una parte invisible de la sociedad” y lamentó que la pandemia sólo vino a acentuar sus problemas.

Te puede interesar: Ómicron no frenará actividad comercial en Puebla

La parte laboral es lo que más les pegó, porque mucha gente se quedó sin empleo y además a ellos se les discrimina en las bolsas de trabajo. “Nosotros le llamamos”, es la respuesta más común para rechazarlos en cuanto notan que son débiles invidentes y pese a que “muchos tenemos una carrera técnica o universitaria”.

Sansui Goolge TV