Desde la primeras horas de este martes, el volcán Popocatépetl presentó cuatro explosiones, además de lanzar una fumarola.
Tras la actividad volcánica, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, dio a conocer que los equipos de monitoreo registraron los eventos a las 00:31, 1:59, 02:21 y 04:03 horas.
Las explosiones fueron vistas, por lo que se captó los fragmentos incandescentes arrojados desde el cráter. También es importante mencionar que, las erupciones estuvieron acompañadas con emisión de agua, gases y ceniza.
Para las 07:25 horas, se registró una fumarola de alta intensidad, que tomó dirección del viento Este – Sureste.
Por su parte, la Dirección Municipal de Protección Civil en Puebla indicó que la probabilidad de caída de ceniza en la capital es baja y anunció que aunque el volcán tuvo actividad la alerta aun se mantiene en amarillo fase 2.
Al mismo tiempo, el organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reiteró la recomendación de no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Así, en caso de la caída de ceniza, se recomienda cubrir en todo momento nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Además, para las próximas horas, se espera que en el volcán Popocatépetl continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; se presenten lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y existe posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Te puede interesar: Volcán Popocatépetl emite 122 exhalaciones en 24 horas