55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Sansui Goolge TV

Clínica DrEO se une a la concientización de la alopecia

por | Sep 5, 2023

El cirujano Enrique Orozco habló acerca del procedimiento de trasplante de cabello por el cual tiene que pasar una persona con alopecia


Septiembre es el mes de la concientización sobre la alopecia, siendo esta una enfermedad autoinmune que se puede describir como la insuficiente capacidad que tiene el sistema inmunológico de reconocer lo que es “original” de cada persona provocando así, la producción de anticuerpos contra las células, tejidos u órganos del propio cuerpo.

Te puede interesar: Lizi Lay, una artista llena de procesos

En una entrevista en exclusiva con El Capitalino, el director general Enrique Orozco de la clínica DrEO que se encarga del trasplante capilar, habló acerca de esta afección que puede ocurrirle a un porcentaje de la población, así como las causas, consecuencias y tratamientos que se pueden llevar acabo para esto.

Aunque varias páginas han designado la alopecia como una enfermedad, el también cirujano está en total desacuerdo, por lo que su explicación va más acerca de la carencia que tiene el organismo de reconocimiento. «La alopecia es un padecimiento que realmente es una característica del ser humano… Entonces, no es como todos lo dicen que ‘es una enfermedad’ y que es ‘un problema’ no es una enfermedad, pero hay enfermedades que sí son alopécicas, o sea, hay enfermedades que sí te producen alopecia», aseguró Orozco.

Asimismo, recalcó que la alopecia areata es la que varios ubican y es más reconocida como aquella que produce círculos en la cabeza por la caída del cabello, siendo algo que le ocurre a solo el 2% de la población durante toda su vida y se origina gracias al estrés que se genera en las personas, no obstante, destacó que al 70% de aquellos que lo padecen suele ser algo temporal debido a que desaparece de forma natural.

«Así inició el mes de septiembre y ahora ya lo convirtieron en el mes de la alopecia que es el mes de la concientización… Y ahí es donde tenemos que ser inteligentes en saber el por qué concientizamos sobre la alopecia, ya lo hemos platicado, pero es una cuestión muy emocional y es una cuestión que va con los sentimientos y al final de nuestra salud, así como de la salud mental y las emociones»

Dr. Enrique Orozco
Enrique Orozco
Cortesía Polo González

Para todo ello, el doctor explicó que para poder ayudar a la gente que ha sufrido por bastante pérdida de cabello existen dos tratamientos que están altamente comprobados en diferentes instituciones como buenas alternativas, las cuales son el minoxidil (una pastilla que aporta al crecimiento y fortalecimiento del cuero cabelludo, ) y los anti androgénicos (los cuales retiran en algunas partes de testosterona del cuerpo para fortalecer la zona de la cabeza), pero ambos tienen consecuencias adversas que solo le pasa al 4-5% de las personas que están en tratamiento, como lo son la hipertensión, la disfunción eréctil, pérdida del lívido hasta depresiones severas.

Enrique Orozco
Cortesía Polo González

En cuanto al injerto capilar, agregó que para evitar los riesgos que pueden ocasionar los medicamentos durante el proceso, a cada uno de los pacientes se le realizan exámenes previos para poder canalizar si la persona es apta para alguna de las dos opciones o si es mejor trabajarlo de forma diferente. Cuando llega el día de la operación, se trata el ‘jalar’ de forma cuidadosa los folículos que están en la parte posterior de la cabeza para así comenzar la distribución hacia las zonas que se necesiten ser cubiertas.

Luego, viene la parte de los cuidados en donde se necesita dormir semi-sentado; abstenerse a consumir cualquier tipo de cafeína por 7 días y evitar hacer mucho esfuerzo físico, los cuales se deben de llevar acabo durante 3 semanas, además, no se puede exponer al sol por un mes. A pesar de que sea algo «básico» de cumplir, por el estilo de vida de algunas personas se les ha dificultado bastante el llevarlo a cabo, tal fue el caso que tuvo con el actor Erik Rubín quien no ha aceptado el procedimiento debido a que su presencia en el gimnasio y en los escenarios, actividades que no le permiten tener el reposo que necesita.

Enrique Orozco
Cortesía Polo González

Pero todos los cuidados y la espera darán fruto entre los primeros 4 meses del tratamiento, aunque los verdaderos resultados (según comentó Enrique) se verán reflejados de forma notoria a partir del sexto o séptimo mes, lo cual ha ocasionado que varios pacientes y artistas se sientan satisfechos con los resultados.

Algunas celebridades como Poncho de Nigris, Ricardo Pérez, Carlos Trejo, Regina Blandón, Diego De Erice, Yurem y Manu Nna han formado parte de esta experiencia en donde gracias al doctor Enrique Orozco les ha apoyado para que su tratamiento se lleve acabo de forma adecuada. Para las próximas citas que tendrá en la clínica están Andrés Palacios y José Eduardo Derbez, contemplados para hacer este procedimiento. De igual forma, en el ámbito teatral está en pláticas creativas de una nueva obra de teatro de la cual no dio muchos detalles, pero que le emociona poder compartir con el público.

VC

Sansui Goolge TV