55 8925 1325 [email protected]
El Capitalino
Brenno

Jorge Santana inaugura «Pantalla Pintada»

por | Feb 24, 2025

experiencia sensorial que fusiona lo digital y lo material

Pantalla Pintada permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Bella Época, Av. Tamaulipas 202, Colonia Hipódromo, Cuauhtémoc, hasta principios de marzo. La exposición no solo ofrece una experiencia estética, sino también una reflexión profunda sobre cómo habitamos y percibimos el mundo en la era digital.

Vocación es destino. Desde sus más tempranas juventudes, Jorge Santana tenía un temperamento obsesivo que lo canalizaría tanto al ajedrez, como a la escritura y al arte, desde esos primeros trazos en cuadernos hasta lienzos, como aquel bello cuadro «Se llevan a la bonita», que le regaló a su señora madre, entre otros muchos. Quien esto escribe tiene dos cuadros de esa primera etapa.

Pero con el paso de los años y las décadas, Santana ha evolucionado no de forma lineal, sino un poco en el multiverso tan famoso que ahora está de moda. Por ello, la noche del viernes 21 de febrero, el Centro Cultural Bella Época se convirtió en el epicentro del arte contemporáneo con la inauguración de «Pantalla Pintada», la más reciente exposición del artista multidisciplinario Jorge Santana.

El evento, que reunió tanto a gente del ámbito cultural como académicos, amantes del arte, amigos y público en general, marcó un momento crucial en la exploración de la relación entre el mundo digital y el material, una de las temáticas centrales en la obra de Santana.

Con un discurso inicial que abordó el impacto de la tecnología en la percepción artística, Santana destacó: «Vivimos en una era donde la pantalla se ha convertido en nuestra ventana al mundo. Con ‘Pantalla Pintada’, propongo des-virtualizar nuestra relación con las imágenes y regresar al asombro sensorial que la materia nos ofrece».

La exposición, que estará disponible hasta el próximo 02 de marzo, plantea un diálogo entre lo tangible y lo virtual, donde los píxeles se transforman en pinceladas y los códigos informáticos en texturas palpables. En palabras del artista, «la pantalla no es solo un dispositivo; es un lenguaje, una dimensión que amplía nuestra percepción del arte y la vida». Esta visión se materializa a través de óleos texturizadoscollagesmosaicos e instalaciones multimedia que invitan al espectador a reconsiderar el arte en la era digital.

Un puente entre el pasado y el futuro del arte

El proyecto Pantalla Pintada surge como una extensión del trabajo previo de Santana, Cyber Painting, ampliando la interacción entre visualidades contemporáneas y técnicas tradicionales. La exposición también se vincula con FaPo: Fábrica de Poemas, una iniciativa literaria que, al evocar la literatura surrealista y generativa, renuncia al uso de inteligencia artificial para crear desde un enfoque artesanal. «FaPo y Pantalla Pintada comparten un espíritu: crear desde lo humano, lo imperfecto y lo profundamente sensorial», comentó Santana.

Una de las piezas más comentadas de la noche fue el autorretrato en mosaico digital, donde Santana emplea tapas de cerveza y códigos QR, fusionando materiales cotidianos con símbolos tecnológicos. Este autorretrato, más que una representación visual, es una declaración sobre la identidad en tiempos de hiperconexión.

La formación y el pensamiento de un artista sólido

Formado en la UNAM, con licenciaturas en diseño y letras, una maestría en pintura y literatura y dos doctorados en arteJorge Santana ha cimentado una carrera donde el arte, la teoría y la docencia se entrelazan. «Mi enfoque hacia el arte busca despertar asombro y reflexión en un mundo saturado de tecnología», expresó. Sus talleres y escritos, reconocidos en distintos círculos académicos, exploran la necesidad de volver a lo material sin renunciar a los avances digitales.

Además, Pantalla Pintada incluye videos y animaciones que complementan la experiencia visual. Estas piezas multimedia no solo amplían la narrativa artística, sino que refuerzan el mensaje de Santana: «No se trata de oponer lo digital a lo material, sino de explorar cómo se transforman y enriquecen mutuamente».

Un evento que invita a reflexionar

El ambiente durante la inauguración se caracterizó por conversaciones animadas sobre el futuro del arte en un mundo digital. Críticos de artedocentes universitarios y creadores emergentes coincidieron en que Jorge Santana ha logrado, con Pantalla Pintada, crear una propuesta fresca y profunda.

De esta manera, fuimos testigos de cómo Santana no sigue tendencias; las crea. Su trabajo nos invita a repensar cómo interactuamos con el arte y cómo encontramos belleza y significado en la fusión de lo digital con lo material.

«La música, el código y la pintura son lenguajes que hablan del mismo asombro por el mundo que habitamos», afirmó el artista al cierre de la velada.

Una invitación a des-virtualizar el arte

Pantalla Pintada permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Bella ÉpocaAv. Tamaulipas 202, Colonia Hipódromo, Cuauhtémoc, hasta principios de marzo. La exposición no solo ofrece una experiencia estética, sino también una reflexión profunda sobre cómo habitamos y percibimos el mundo en la era digital.

Con Pantalla PintadaJorge Santana demuestra que el arte del siglo XXI se encuentra en los puntos de cruce: entre lo ancestral y lo tecnológico, lo tangible y lo virtual. Una exposición imprescindible para quienes buscan entender hacia dónde se dirige el arte contemporáneo.

También te puede interesar:https://elcapitalino.mx/vida/tom-jerry-x-converse-85-anos-de-risas-y-diversion/

Brenno