Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, restó importancia a los informes difundidos en medios de comunicación estadounidenses sobre el presunto sobrevuelo de aeronaves no tripuladas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio nacional con el propósito de vigilar a los cárteles del narcotráfico.
Te puede interesar: cdmx refuerza salud mental con centros comunitarios
La mandataria desestimó el tema con una breve declaración: «Es parte de esta campañita», sin ahondar en detalles ni precisar si su gobierno ha tenido contacto con Washington al respecto.
El señalamiento sobre la supuesta operación de la CIA en el espacio aéreo mexicano ha generado inquietud en el ámbito de seguridad y relaciones exteriores. Sin embargo, Sheinbaum evitó profundizar en el asunto, lo que deja abierta la incertidumbre sobre la postura del gobierno mexicano frente a estas acciones. Analistas han señalado que la falta de respuesta detallada podría interpretarse como un intento de evitar tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
Otros temas abordados en la conferencia matutina
Además de la polémica sobre los drones estadounidenses, Sheinbaum y su gabinete abordaron diversas cuestiones de interés nacional, con especial énfasis en el sector salud. Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló avances en la compra de medicamentos, indicando que se han adquirido casi 5 mil millones de piezas para el periodo 2025-2026, con una entrega escalonada hasta marzo de este año.

Informó que el mayor volumen de medicamentos de la Compra bienal 2025-2026 llegará a los hospitales y unidades de salud hasta mediados de marzo.
Por su parte, Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó sobre la contratación de más de 18 mil médicos residentes para cubrir la demanda en diversas entidades del país, destacando que especialidades como medicina familiar, urgencias y ginecología presentan la mayor demanda.
En cuanto al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), su director, Martí Batres, reiteró el compromiso de la actual administración para erradicar la corrupción dentro de la institución, denunciando irregularidades cometidas en la Fundación ISSSTE entre 2017 y 2018.
En temas de política internacional, Sheinbaum respondió con cautela a los anuncios de posibles medidas arancelarias de Estados Unidos bajo una eventual administración de Donald Trump, afirmando que el gobierno mexicano mantiene comunicación con Washington y confía en que se alcanzarán acuerdos favorables.
Por otro lado, la mandataria también se pronunció sobre la controversia generada por el presunto cambio de nombre del Golfo de México a «Golfo de América» en mapas de Google. Sheinbaum advirtió que, de no corregirse esta designación, su gobierno podría emprender acciones legales para evitar que se distorsione el nombre de un territorio nacional.

Finalmente, la presidenta aseguró que la escasez de medicamentos en el sistema de salud pública ha sido superada y que actualmente los fármacos son gratuitos. También subrayó la necesidad de regular estrictamente el uso medicinal del cannabis en México y reiteró el compromiso de su gobierno en la lucha contra la desinformación en redes sociales y medios de comunicación.
A pesar de la diversidad de temas abordados, la postura evasiva de Sheinbaum sobre la presunta intervención de la CIA en el espacio aéreo mexicano ha dejado más preguntas que respuestas, generando inquietud sobre el alcance real de estas operaciones y la respuesta del gobierno federal ante posibles violaciones a la soberanía nacional.