En su conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno mantiene una mesa de diálogo con Estados Unidos sobre derechos humanos para la repatriación de connacionales, así como una mesa permanente en materia de seguridad basada en cuatro principios fundamentales: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía.
Te puede interesar: presentan ley nacional de simplificacion y digitalizacion para reducir tramites y combatir la corrupcion
Sheinbaum subrayó que México está preparado con planes alternativos ante cualquier decisión del gobierno estadounidense y que su administración siempre defenderá la dignidad y soberanía del país. «Las decisiones siempre se tomarán con cabeza fría», puntualizó.
Hospital en Palenque y medidas económicas
Durante la conferencia, la presidenta realizó un enlace con Martí Batres, titular del ISSSTE, para anunciar la inauguración de un hospital en Palenque, Chiapas, que beneficiará a municipios cercanos de Chiapas y Tabasco. Este nuevo centro de salud contará con 334 trabajadores, incluyendo médicos y especialistas, además de infraestructura moderna y atención en primer y segundo nivel.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abordó las posibles repercusiones si el gobierno del presidente Donald Trump decide imponer aranceles del 25% a productos mexicanos. Explicó que la medida afectaría principalmente a los consumidores estadounidenses, encareciendo productos y generando disrupciones en la cadena de suministros.
Entre los sectores más afectados, destacó que:
- Empresas automotrices estadounidenses enfrentarían aumentos de costos.
- El precio de productos como frutas, verduras, carnes, cerveza, autopartes y equipo médico subiría un 25% de un día para otro.
- México, como principal exportador de pantallas y electrodomésticos, vería afectada su producción, impactando a más de 12 millones de familias en EE.UU.
Ebrard aseguró que la economía mexicana es sólida y que el país cuenta con más de 2,000 proyectos de inversión equivalentes a 217 mil millones de dólares hasta 2030.

Reforma en transparencia y acceso a la información
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, explicó los cambios derivados de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI). Detalló que sus funciones serán asumidas por el nuevo organismo «Transparencia para el Pueblo», el cual garantizará el derecho a la información y la protección de datos personales. Asimismo, anunció la creación de la Plataforma Nacional de Transparencia, que contendrá datos de acceso público con medidas de seguridad criptográficas.
Según Buenrostro, el nuevo organismo absorberá el 80% del trabajo del INAI con solo el 35% del costo, lo que representará un ahorro del 65%.

Postura sobre migración, elección judicial y presupuesto en salud
Ante preguntas sobre la política migratoria de EE.UU., Sheinbaum rechazó la idea de enviar migrantes a Guantánamo y enfatizó que “no estamos de acuerdo con el trato de migrantes como criminales». Además, reafirmó que el gobierno mexicano mantiene una colaboración con EE.UU. en temas de seguridad y comercio.
Sobre la elección judicial en México, Sheinbaum evitó interferencias directas, pero confirmó que la lista de candidatos ya está definida y que el proceso sigue su curso con independencia del Ejecutivo.
Respecto a la reducción presupuestal en el sector salud, la mandataria negó recortes y explicó que los recursos están distribuidos en distintas partidas. También reafirmó la continuidad de la contratación de médicos cubanos ante la escasez de especialistas en el país.
Año de la Mujer Indígena
Finalmente, Sheinbaum defendió la decisión de nombrar 2025 como el “Año de la Mujer Indígena”, calificándolo como un acto de justicia social. “Han sido las menos reconocidas y las más castigadas. La pregunta es por qué extraña que se nombre 2025 de esta manera», respondió con firmeza.
La próxima conferencia matutina se llevará a cabo en la ciudad de Querétaro el 3 de febrero.